
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Italia, España y Francia, entre otros, empezaron ayer a inocular a su población contra el coronavirus. Alemania, Hungría y Eslovaquia habían arrancado el sábado
Josefa Pérez, de 89 años, la primera en ser vacunada en España / AP
MADRID
Médicos, enfermeras y ancianos en toda la Unión Europea (UE) se arremangaron ayer para recibir las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus en una muestra simbólica de unidad y ofreciendo esperanza para un continente que enfrenta su peor crisis de salud en un siglo.
Aunque algunos países de la UE se adelantaron un día, el lanzamiento coordinado del bloque de 27 naciones ayer buscaba proyectar un mensaje unificado de que la vacuna es segura y la mejor oportunidad para Europa de salir de la pandemia y la devastación económica causada por meses de cierres de emergencia.
Para los trabajadores de la salud que han estado luchando contra el virus sólo con barbijos y caretas para protegerse, las vacunas representaron un alivio emocional, así como una oportunidad pública para instar a los 450 millones de habitantes de Europa a vacunarse por su propia salud y la de los demás.
“No hace nada, nada, de verdad muchas gracias”, afirmó sonriente Araceli Hidalgo Sánchez, una anciana menuda de 96 años, que se convirtió en la primera española en recibir la ansiada inyección, en una residencia de personas mayores de Guadalajara (centro del país).
Después de ella, Mónica Tapias, auxiliar de enfermería en esta misma residencia, fue la segunda española en vacunarse. Las autoridades españolas esperan haber vacunado en junio de 2021 a entre 15 y 20 millones de personas, de una población de 47 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Chinchín de los productores de champán por el acuerdo posbrexit con el Reino Unido
LE PUEDE INTERESAR
Prudencia ante la nueva cepa detectada en Nigeria
España ha sido uno de los países de Europa más golpeados por la pandemia, con unos 50.000 fallecidos y más de 1,8 millones de casos, según cifras del ministerio de Salud.
Casi al mismo tiempo, en Italia, la enfermera Claudia Alivernini y María Rosaria Capobianchi, directora de un laboratorio de virología en el hospital Spallanzani de Roma, fueron las primeras en recibir la vacuna en el país.
Es “un gesto pequeño pero fundamental para todos nosotros”, indicó Alivernini. “Vacunémonos. Por nosotros, por nuestros seres queridos y por la sociedad”, agregó.
En Italia la vacunación generalizada comenzará el 8 de enero, cuando llegarán al país 470.000 dosis por semana. Italia es el país de la UE más afectado por la pandemia, con más de 71.000 fallecidos, y tuvo que decretar importantes medidas de confinamiento antes de Navidad.
En Francia, la primera vacuna fue aplicada a una mujer de 78 años residente de un asilo de ancianos cerca de París.
Alemania, Hungría y Eslovaquia vacunaron ya a algunas personas el sábado. Europa es, numéricamente, la región más afectada en el mundo por esta pandemia y ya superó los 25 millones de casos y los 546.000 muertos.
Además de la vacuna de Pfizer/BioNTech, también se espera que en Europa se autoricen pronto otras vacunas, como la desarrollada por AstraZeneca y Oxford.
“Creemos que hemos encontrado la fórmula ganadora y cómo lograr una eficacia que, con dos dosis, es alta como la de las demás”, declaró Pascal Soriot, director general del laboratorio sueco-británico AstraZeneca, cuyo inmunizante disponía hasta ahora de una eficacia del 70 por ciento.
Antes de la UE, numerosos países empezaron a vacunar contra el coronavirus, comenzando por China, que aplicó las primeras inyecciones en verano (boreal). En diciembre, siguieron Rusia, Reino Unido, EE UU, Canadá, Suiza, México, Costa Rica y Chile.
Paralelamente a la vacunación, cada vez más países detectan casos de la nueva cepa de coronavirus, posiblemente más contagiosa, descubierta inicialmente en el Reino Unido.
Canadá, Italia, Suecia, España y Japón notificaron en las últimas horas infecciones de esta variante, después de Francia, Alemania, Líbano y Dinamarca.
Según expertos británicos, esta nueva variante es entre “un 50 a un 74 por ciento” más contagiosa, por lo que se teme que 2021 depare más hospitalizaciones y decesos por COVID-19 que 2020 si no se dispone de los medios necesarios para frenarla.
Tras confirmarse esta mutación, que sólo se detecta si se analiza la secuencia del genoma del virus tras un test PCR, numerosos países cerraron sus puertas al Reino Unido y algunos mantienen esas restricciones en sus conexiones aéreas, marítimas o terrestres.
Ayer, Japón decidió prohibir cualquier llegada de extranjeros no residentes desde hoy lunes y hasta finales de enero. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí