
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Coletazos del incendio: operativo de evacuación de alumnos, comercios cerrados y un barrio sin luz
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V fueron distribuidas en 32 puntos del país, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas en las últimas 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.
En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis a cada provincia, el plan de vacunación se iniciará mañana a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción llevará adelante el proceso bajo un plan propio.
"Hicimos un operativo realmente importante, desembalar (las vacunas), verificar que estuvieran perfectas, que la temperatura fuera conservada todo el tiempo y reembalar otra vez con toneladas de hielo seco; se trabajó día y noche en varios turnos y eso hizo que ayer a la madrugada empezaran a salir los camiones a todo el país", detalló hoy el ministro de Salud, Ginés González García.
El dispositivo estableció el siguiente reparto: Buenos Aires, 123.000 vacunas; Santa Fe 24.100; la Ciudad de Buenos Aires, 23.100; Córdoba 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.000; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300 y Tierra del Fuego, 1.300.
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que las Fuerzas Armadas están "preparadas para la campaña de vacunación" y aclaró que "cada provincia define las capacidades que va a utilizar" a la hora de llevar a cabo el operativo.
Aclaró que, en el caso de San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego, se utilizarán regimientos militares como centros de vacunación.
LE PUEDE INTERESAR
La espectacular nueva línea de computadoras y tablets de Microsoft: cuánto valen en nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
¿Quiénes son los argentinos que recibirán la vacuna de Pfizer en enero?
En base a resultados de una prueba piloto, se determinó que el trámite para recibir la dosis puede tardar entre 8 y 12 minutos, desde que la persona llega, es vacunada, registrada y deja el centro de salud con su carnet, en un dispositivo que requiere gran cantidad de personas trabajando en cada instancia, explicó González García.
"El problema de esta campañas es la magnitud; supera por lejos lo que hace el país para el resto de las vacunas y lo tiene que hacer para todos en el menor momento posible", planteó.
González García reiteró que la campaña está destinada primero a quienes tienen "contacto directo con enfermos" o con "probables" contagiados en las guardias y en las ambulancias.
Remarcó que, de acuerdo con información brindada por los distritos, esa población intrasectorial del área de salud expresó su "aprobación" a aplicarse la vacuna "en un 98%", según encuestas de circulación interna.
"Se empieza a aplicar en quienes son los más necesarios para la sociedad y quienes están más expuestos también", ratificó, y subrayó que la segunda dosis de la Sputnik V debe ser recibida "después de 21 días" de la primera y hasta el día 60 posterior.
Cada ciudad del país recibió hoy un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron al país la semana pasada desde Rusia. La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus.
El Ministerio de Seguridad estuvo a cargo de la custodia de los cargamentos, a través de un Comando Unificado de Seguridad, desde donde fue monitoreado, en tiempo real, el operativo conjunto que realizaron las fuerzas federales para el traslado de las 300 mil dosis.
Según informó la cartera que dirige Sabina Frederic, del despliegue participan las cuatro fuerzas federales de seguridad: la GNA, la PFA, la PSA y la PNA.
Los traslados fueron realizados en camiones de la empresa Andreani desde el partido de Avellaneda, con excepción de los destinados a las provincias de Chubut y Córdoba, cuyos cargamentos fueron distribuidos vía la empresa OCASA, desde el partido de Malvinas Argentinas.
Bajo una estricta custodia, se concretaron tramos "troncales", desde el origen hasta las capitales o ciudades principales de las provincias; y otros "locales", que se extienden desde las plantas de Andreani en esas ciudades hasta los puntos donde cada jurisdicción almacena las vacunas.
También hubo envíos por vía aérea a Tierra del Fuego y Santa Cruz, desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, en vuelos de Aerolíneas Argentinas.
González García ratificó hoy que están "contractualmente comprometidas" otras 5 millones de dosis de Sputink V para enero, de las cuales 4 millones corresponden a la primera dosis y un millón a la segunda".
Si bien destacó que la primera dosis ya provee una "alta inmunidad", marcó que están garantizadas otras 14.700.000 dosis de Sputnik V para febrero y que a principios de abril "comenzará masivamente" la distribución de 22.400.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca.
En la misma línea, el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, ponderó el hecho de que la Argentina podrá vacunar a unas "26 millones de personas" en los próximos meses porque ya tiene firmados contratos para recibir "51 millones y medio de dosis" de diferentes laboratorios.
"La vacuna se distribuye con un criterio de equidad, basado en la proporción de población objetiva a vacunar" en cada jurisdicción, declaró Bonelli y celebró el hecho que, a partir de mañana, Argentina será "uno de los primeros países en empezar a vacunar de manera masiva".
Mencionó que "algunos países están vacunando con pocas dosis" y recomendó: "Me parece que como argentinos tenemos que estar orgullosos de lo que hemos logrado".
Detalló que luego de que sea vacunado todo el personal de salud será el turno de los "mayores de 70 años, las personas en geriátricos, los mayores de 60, y luego el grupo de 18 a 59 años con factores de riesgo". Ese universo, dijo, comprende a 14 millones y medio de personas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí