VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José María Tau | Abogado *
Los medios del mundo dejaron por un día el virus. Había muerto una leyenda del fútbol. Aun quien no disfrute ese deporte, se emociona viendo ese gol a los ingleses, calificado por Gary Lineker (goleador del mundial de México 1986) como el más grandioso que alguien haya marcado nunca. Lloramos con Diego Maradona.
Mucho se escribió y escribirá sobre ese ídolo que algunos designaban “Dios”. Aunque al salir a la cancha se hacía él la señal de la cruz y, luego de sus goles, además de persignarse, hasta se arrodillaba.
Quizá nada sabía de Teología, ni que en la tradición religiosa, de la que el cristianismo procede, cuatro letras casi impronunciables aludían a la trascendencia absoluta, lo innombrable. Al fin y al cabo, tras la llamada “muerte de Dios”, hoy no se reconoce nada sagrado y hasta esa palabra se ha banalizado.
¿Se habrá sentido acaso Diego realmente divino cuando jugó al fútbol con ese niño sin piernas, que se desplazaba con sus brazos y mostró tanta felicidad al abrazarlo?
Es imposible escapar totalmente a la conciencia. Este hijo de Fiorito, que en sus días de mayor gloria, llegó a desplazar en Nápoles nada menos que a San Genaro, debía enfrentar irremediablemente al ser humano que encarnaba. Más aún cuando dejó de jugar y cesaron las ovaciones.
Cuando, en su famosa canción, cae “Cebollita” vencido ante “esa blanca mujer de misterioso sabor”, Rodrigo Bueno mitiga su adicción a la droga con la analogía de la caída de Jesús en el Gólgota.
LE PUEDE INTERESAR
Afloran los artistas entre las Personas del Año
Idolatría, blasfemia o banalidades, fueron demasiados significantes para cualquier ser humano. Por algo Diego transgredió casi todos los límites.
Como en la vida, en Medicina se presentan situaciones intermedias, claroscuros, al momento de considerar una persona inhábil o incapaz. Hoy jurídicamente ya no se acepta calificar lisa y llanamente así. La persona siempre será hábil, o capaz, para algo y para alguien.
Todo se vuelve difuso en las adicciones. Y, más, cuando los tratamientos médicos implican psicofármacos que pueden modificar casi irreversiblemente la química cerebral ya afectada por la adicción...
Quienes nos emocionamos al ver sus jugadas, no pudimos evitar, el pasado 30 de octubre, cierto estremecimiento al ver la imagen de ese hombre titubeante y tembloroso, que recibía como regalo de cumpleaños esa ovación en la cancha del Lobo. Su sonrisa impostada y un rostro con manifiesta depresión (también la “cuareterna” debe haber hecho lo suyo…).
A las cuarenta y ocho horas estaba en Ipensa. De allí a la clínica donde le practicaron la cirugía intracraneana, para la que no habría sido fácil convencerlo.
Hoy el criterio es prevenir riesgos intrahospitalarios con el menor tiempo de internación posible. ¿Fue ése el motivó de su traslado a la casa de Tigre? Es obvio que no quería estar internado.
Se vive -según el poeta- por el amor de o para los otros. Jurídicamente, no existe un deber de vivir.
¿Estaba Diego en condiciones de aceptar o rechazar las terapias y tratamientos que se le proponían? Sin duda que sí.
En el derecho la capacidad se presume y la decisión del paciente debe respetarse siempre. El artículo 59º del Código Civil no deja lugar a dudas sobre el derecho a rechazar cualquier tipo de intervención médica si no ha sido declarado inhábil o incapaz para ello, o se trata de una urgencia en la que el paciente no puede expresar su voluntad.
¿Quería el Diego hombre vivir y sentirse vivo en ese estado?
Lo encuentran muerto en su habitación.
Nuestro Código Procesal impone la realización de autopsia cuando no puede certificarse la causa “inmediata” de la muerte, ésta se produce en circunstancias dudosas o sospechosas de criminalidad.
Antes de conocer el resultado final de la necropsia, que podría arrojar luz sobre el uso de sustancias, u otra “causa” inmediata por la que su corazón dejó de latir, se iniciaron actuaciones por presunto homicidio culposo.
Quizá “sobreactuaciones”: cuatro fiscales, multitud de policías y agentes especializados.
Acaso un dispendio de actividad judicial y policial en momentos en que tantos argentinos ni siquiera podemos asomarnos a la puerta de calle por temor no sólo al virus, sino a ser asaltados, o algo peor.
Ojalá pueda Diego descansar en paz y el verdadero Dios, rico en Misericordia, lo reciba en su seno.
* Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica
“¿Estaba Diego en condiciones de aceptar o rechazar las terapias y tratamientos que se le proponían? Sin duda que sí”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí