Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
                                    
          Al parque Pereyra Iraola lo acosan desde hace muchos años varios factores negativos: un persistente abandono, la falta de cuidado de su rico patrimonio forestal, el mal estado que exhiben las construcciones históricas, la inexistencia de trabajos de preservación de senderos y praderas que sean aptos para el esparcimiento, los altos pastizales que generan riesgos de incendio, los actos de vandalismo, las podas clandestinas y la presencia de intrusos, entre otras deficiencias endémicas que padece.
Tales circunstancias volvieron a ser corroboradas en un reciente informe publicado en este diario. Allí se muestra a ese predio -el único y muy valioso pulmón verde existente entre la ciudad de Buenos Aires y La Plata, un espacio privilegiado y reconocido por la Unesco- ganado por un inconcebible estado de abandono.
Pastos crecidos, bancos y mesas rotos o en mal estado, entre otros de los mobiliarios destinados a los visitantes -los juegos infantiles, por ejemplo- y que, virtualmente, no se pueden usar; baños públicos en pésimo estado; instalaciones emblemáticas como el viejo molino de viento, cercano a la rotonda de Alpargatas, completamente deterioradas.
Como fondo de todo ello, un estado dominial gravemente afectado por las sucesivas cesiones que fue realizando el Estado provincial, hasta que sólo algo más de 2 mil hectáreas, de las 10 mil originales que fueron expropiadas para ser paseo público y reserva forestal, cumplen con esa finalidad marcada en la expropiación de fines de la década del 40. Concesiones de toda índole, a las que deben sumarse las intrusiones ilegítimas concretadas originalmente por personas que instalaron y explotan quintas frutihortícolas, sin pagar, presuntamente, canon alguno según se aseguró.
Corresponde insistir en que, además de su enorme riqueza natural, el predio contiene un invalorable patrimonio histórico y arquitectónico, en construcciones dispersas que datan de mediados y fines del siglo XIX, cuando la familia Pereyra Iraola montó un establecimiento rural de explotación agrícola ganadera. Esas edificaciones también están desatendidas.
Está claro que los antecedentes excepcionales del Parque -así como, pese a todo, su gran potencialidad como paseo público- tornan en inexplicable la desidia sistemática de muchas de las administraciones provinciales, a cuyo cargo se encuentra su mantenimiento.
LE PUEDE INTERESAR
          ¿Por qué no hay Ley de Víctimas en la Provincia de Buenos Aires?
LE PUEDE INTERESAR
          Por qué intentan hackear el plan de vacunación y refrigeración
Cualquier memorioso puede recordar, en cambio, el buen aspecto que durante muchos años mantuvo el predio, con custodios que lo recorrían a caballo y evitaban que se registraran -como lamentablemente ocurre- hechos de vandalismo. Y además, era común ver las maquinarias que desplegaban tareas de desmalezado y corte de pasto del lugar, que atraía a miles de visitantes cada fin de semana.
Demandaría aquí mucho espacio detallar las pérdidas de superficie sufridas por el predio desde su expropiación, a mediados del siglo pasado. Pero se trata, ése, de otra de las mayores deudas que se tiene con uno de los espacios verdes más ponderados de la Provincia.
Es de esperar, entonces, que los funcionarios responsables así lo comprendan y cobren debida conciencia del enorme valor que tiene el Parque, cuyas bondades históricas y medioambientales se deben preservar y proyectar para disfrute de las actuales y futuras generaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí