

FUENTE: TWITTER
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
FUENTE: TWITTER
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó hoy que al menos 32 niños de comunidades wichí permanecen internados por desnutrición y otros 160 fueron registrados con muy bajo peso en distintos parajes del norte de Salta, zona en la que se desarrolla desde la semana pasada un operativo de asistencia coordinado por su cartera y el gobierno salteño.
En las últimas semanas, en esa zona se registraron las muertes de al menos seis niños wichí por desnutrición, que tuvo como respuesta un operativo sanitario que identificó la falta de acceso al agua potable como una de las causas principales de la problemática.
Arroyo afirmó esta tarde en declaraciones a Radio Diez que “la situación en Salta es gravísima, básicamente el problema es el agua; los chicos toman agua contaminada que les ocasiona diarrea que los deshidrata y de ahí vienen la desnutrición y la malnutrición”.
La semana pasada, el gobernador Gustavo Sáenz declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán, luego de que se registrara el fallecimiento de al menos seis niños por desnutrición y el agravamiento de la salud de otros diez, que permanecen en situación de riesgo.
Arroyo, que la semana pasada recorrió la zona, afirmó hoy: "Estamos hablando de parajes muy alejados y en muchos casos la ambulancia está rota o a una gran distancia, y así se dan las situaciones como las de estos chicos”.
“A partir de que yo viajé a Santa Victoria Este quedó un equipo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabajando allí junto a la provincia e hicimos un rastrillaje a partir del cual hay 32 chicos internados y se registraron otros 160 con muy bajo peso”, detalló Arroyo.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández almorzará mañana en Casa Rosada con la cúpula de la CGT
El ministro aseguró que “en lo inmediato, ante la emergencia, llevamos módulos de alimentos y agua, para eso contamos con la ayuda del Ejército que ha llevado camiones cisterna y agua potable; pero la solución de fondo, y en la que el Ejército va a ser muy importante, es en la perforación de nuevos pozos para que haya agua potable”.
Por otra parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, supervisará mañana los trabajos del Ejército en el norte de la provincia de Salta junto a la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza y el jefe del Ejército, teniente general Claudio Pasqualini.
Desde el 21 de enero pasado, se inició el desplazamiento de medios y efectivos militares del batallón de Ingenieros de Montaña 5 hacia la localidad salteña de Santa Victoria Este para colaborar con el abastecimiento de agua potable a través de las plantas potabilizadoras móviles que dispone el Ejército, consignó el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.
El Ejército desplegó efectivos en los departamentos salteños de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria Este, donde ya se procesaron alrededor de 800.000 litros de agua entre captación, potabilización y distribución, que han sido distribuidos en 20 comunidades, entre las que se encuentran las wichí y la toba.
El Ejército también presta apoyo al Hospital Municipal de Santa Victoria Este con agua ensachetada periódicamente.
Además del envío de plantas potabilizadoras móviles, que disponen de capacidad para envasar y distribuir miles de litros de agua entre las comunidades dispersas en el territorio, los efectivos militares se encuentran trabajando en la proyección y búsqueda de sitios estratégicos de agua potable para la posterior perforación de los pozos.
Arroyo indicó que “ahora estamos atendiendo la urgencia con envíos de alimentos y agua embotellada, pero hay que resolver el tema del pozo de agua”.
“En la zona hay una posta sanitaria en la que hacemos base, además está la escuela y alguna otra institución como una iglesia evangélica, tenemos que resolver el tema del agua y la alimentación, y después ver que los chicos vayan a la escuela y desarrollar condiciones productivas, especialmente para la agricultura familiar”, agregó.
El miércoles pasado, la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, junto a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, y autoridades provinciales se reunieron con el intendente wichí de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón -donde hace unas semanas fallecieron varios niños y niñas por desnutrición- y solicitó "la llegada de la Tarjeta Alimentar".
El jueves de la semana pasada representantes de Naciones Unidas, Unicef, OMS/OPS, la Unión Europea y la Cruz Roja se reunieron en Salta capital con integrantes de pueblos originarios, organizaciones sociales y académicos, con quienes analizaron "la emergencia socio-sanitaria declarada por la provincia luego del fallecimiento de niños/as de la comunidad wichí".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí