
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Ryton, un pequeño pueblo del noroeste de Inglaterra, los vecinos constituyeron una sociedad para recuperar el bar
son doce los accionistas que revivieron el “ye olde cross” /afp
Kevin Trublet
AFP
Mientras en la planta baja algunos clientes beben cerveza acodados al bar o sentados en sillas desparejas, arriba una decena de incondicionales lucha por salvar su pub favorito de una bancarrota que amenaza a muchos de estos emblemáticos establecimientos británicos.
En el “Ye Olde Cross”, “public house” o simplemente “pub”, fundado en el siglo XIX en Ryton, un pueblo del noroeste de Inglaterra, los clientes más fieles decidieron echarse la mano al bolsillo para instalar una nueva barra y un ascensor hasta la planta superior.
“Recaudamos suficiente dinero para comprar el edificio pero poco más, así que hacemos lo máximo posible nosotros mismos”, explica Ted Euers, uno de los doce miembros del comité de accionistas.
Como más de un centenar en todo el Reino Unido, este pub pertenece aun grupo de accionistas individuales, acogidos a una ley de principios de los años 2010 que reconoce el papel social de estos establecimientosen la vida británica y permite que sean adquiridos por los habitantes para evitar su cierre.
Víctima de cambios frecuentes de gerencia que se tradujeron por una pérdida de rentabilidad, el “Ye Olde Cross” cerró en 2018, un tragedia para muchos vecinos de este pueblo de 7.500 habitantes.
LE PUEDE INTERESAR
El rey de España asistirá a la ceremonia de asunción de Lacalle Pou
Una situación lejos de ser inhabitual: desde 2007 cerró el 25% de los pubs del Reino Unido, unos 12.000, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).
“El año pasado vimos un cierre cada doce horas”, dice a la AFP Nik Antona, presidente de Camra, una asociación que milita por el mantenimiento de estos locales.
Las causas de esta hecatombe son múltiples: aparición de nuevosespacios de socialización para los jóvenes, caída en el consumo de alcohol, consecuencias de la crisis económica de 2008 y elevados alquileres e impuestos para los locales comerciales.
Cuando cerró el “Ye Olde Cross”, los habitantes de Ryton decidieron unir fuerzas y retomar el lugar. Tras meses de puerta a puerta y reuniones con los políticos locales, lograron reunir 150.000 libras (195.000 dólares, 177.000 euros) entre más de 300 personas.
El valor de las acciones compradas no fluctúa, y no permite plusvalía en la reventa, pero debería ofrecer un pequeño dividendo simbólico en el futuro.
La comunidad recibió también 50.000 libras en subvenciones y unpréstamo por la misma cantidad.
Pero los clientes-accionistas tienen que poner las manos en la masa para sacar adelante el establecimiento.
“No nos pagan ni en cervezas”, afirma, mientras bebe una pinta, uno de los voluntarios que acaba de ordenar la sala de la primera planta, que se utiliza para clases de yoga al final del día.
Cine, lectura, tricot o clases para madres novatas, las actividades no faltan. La mayoría están animadas por miembros de la comunidad y una parte del precio -en el caso de las de pago- va al pub.
“Todos salimos ganando”, dice la profesora de yoga.
Abigail Bennett, que gestiona el lugar junto a su compañero Billy, asegura que gestionar todo esto es un trabajo “mucho más estresante”que el de un bar normal donde solo se sirven bebidas, pero es “mucho más gratificante”.
Este modelo se ha extendido hasta Londres, donde un pub fue retomado por un grupo de habitantes, pero es difícil de aplicar a todos los casos, y cada establecimiento debe encontrar su propia fórmula.
Algunos optan por mejorar el servicio, por ejemplo con una gastronomía de mayor calidad, y otros por adaptarse a una clientela femenina o familiar. La cadena Wetherspoon se decantó por el pub de bajo coste, barato y sin sofisticación.
Muestra de la importancia que tienen los pubs en la vida local, especialmente en las zonas rurales presas de la despoblación, algunos locales decidieron incluso incluir un servicio de correos o una tienda de comestibles.
Mientras en la planta baja algunos clientes beben cerveza acodados al bar o sentados en sillas desparejas, arriba una decena de incondicionales lucha por salvar su pub favorito de una bancarrota que amenaza a muchos de estos emblemáticos establecimientos británicos.
En el “Ye Olde Cross”, “public house” o simplemente “pub”, fundado en el siglo XIX en Ryton, un pueblo del noroeste de Inglaterra, los clientes más fieles decidieron echarse la mano al bolsillo para instalar una nueva barra y un ascensor hasta la planta superior.
“Recaudamos suficiente dinero para comprar el edificio pero poco más, así que hacemos lo máximo posible nosotros mismos”, explica TedEuers, uno de los doce miembros del comité de accionistas.
Como más de un centenar en todo el Reino Unido, este pub pertenece aun grupo de accionistas individuales, acogidos a una ley de principios de los años 2010 que reconoce el papel social de estos establecimientosen la vida británica y permite que sean adquiridos por los habitantes para evitar su cierre.
Víctima de cambios frecuentes de gerencia que se tradujeron por una pérdida de rentabilidad, el “Ye Olde Cross” cerró en 2018, un tragedia para muchos vecinos de este pueblo de 7.500 habitantes.
Una situación lejos de ser inhabitual: desde 2007 cerró el 25% de los pubs del Reino Unido, unos 12.000, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS).
“El año pasado vimos un cierre cada doce horas”, dice a la AFP Nik Antona, presidente de Camra, una asociación que milita por el mantenimiento de estos locales.
Las causas de esta hecatombe son múltiples: aparición de nuevosespacios de socialización para los jóvenes, caída en el consumo de alcohol, consecuencias de la crisis económica de 2008 y elevados alquileres e impuestos para los locales comerciales.
Cuando cerró el “Ye Olde Cross”, los habitantes de Ryton decidieron unir fuerzas y retomar el lugar. Tras meses de puerta a puerta y reuniones con los políticos locales, lograron reunir 150.000 libras (195.000 dólares, 177.000 euros) entre más de 300 personas.
El valor de las acciones compradas no fluctúa, y no permite plusvalía en la reventa, pero debería ofrecer un pequeño dividendo simbólico en el futuro.
La comunidad recibió también 50.000 libras en subvenciones y unpréstamo por la misma cantidad.
Pero los clientes-accionistas tienen que poner las manos en la masa para sacar adelante el establecimiento.
“No nos pagan ni en cervezas”, afirma, mientras bebe una pinta, uno de los voluntarios que acaba de ordenar la sala de la primera planta, que se utiliza para clases de yoga al final del día.
Cine, lectura, tricot o clases para madres novatas, las actividades no faltan. La mayoría están animadas por miembros de la comunidad y una parte del precio -en el caso de las de pago- va al pub.
“Todos salimos ganando”, dice la profesora de yoga.
Abigail Bennett, que gestiona el lugar junto a su compañero Billy, asegura que gestionar todo esto es un trabajo “mucho más estresante”que el de un bar normal donde solo se sirven bebidas, pero es “mucho más gratificante”.
Este modelo se ha extendido hasta Londres, donde un pub fue retomado por un grupo de habitantes, pero es difícil de aplicar a todos los casos, y cada establecimiento debe encontrar su propia fórmula.
Algunos optan por mejorar el servicio, por ejemplo con una gastronomía de mayor calidad, y otros por adaptarse a una clientela femenina o familiar. La cadena Wetherspoon se decantó por el pub de bajo coste, barato y sin sofisticación.
Muestra de la importancia que tienen los pubs en la vida local, especialmente en las zonas rurales presas de la despoblación, algunos locales decidieron incluso incluir un servicio de correos o una tienda de comestibles.
son doce los accionistas que revivieron el “ye olde cross” /afp
en el primer piso del pub también se dictan clases de yoga / afp
lugar de encuentro, para charlar... y tejer /afp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí