
Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tradicional ritual popular se vive a pleno. El samba atrajo a miles de visitantes en la “Repu”. Las movidas siguen hasta el martes
con la espuma todos se divierten. gente de todas las edades disfrutó de la fiesta en la repu / d. ripoll
La fiesta popular del Carnaval ya se palpita a pleno en la Región. Esta celebración, que se conmemora desde tiempos muy antiguos y adopta muchas particularidades según el sitio donde se desarrolle, en los últimos años ha resurgido en nuestra ciudad de la mano de propuestas oficiales y más de cuarenta eventos autogestionados que, este verano, se organizan en los barrios.
La agenda carnavalera arrancó semanas atrás, cuando durante los primeros días de febrero distintas organizaciones empezaron con los ensayos abiertos de murgas y comparsas, así como con las primeras celebraciones barriales. Pero la fiesta que moviliza a distintos grupos vecinales con coreografías típicas del tiempo del Rey Momo, vive su zenit este fin de semana largo, hasta el martes 25.
Sobre este ritual, Rosana Menna, antropóloga de la División de Etnografía del Museo de La Plata, expresó que en América Latina los carnavales son una consecuencia cultural “producto de la colonización” del territorio americano por los europeos.
Es un “proceso de simbiosis cultural” conformado por múltiples y numerosas vertientes que “coadyuvan para que cada región tenga sus muy particulares carnavales”, destacó la antropóloga, que el martes dará una visita guiada en el Museo (ver aparte).
Los festejos de todas las fiestas populares “son momentos de distensión, de relajación de la continuidad de la rutina, de una ruptura con las etiquetas que pueden resultar agobiantes. Son espacios temporales para decir y criticar al poder, no siempre para suplantarlo, y la mayoría de las veces para orientarlo”, apuntaron desde el Museo. Y agregaron que “después de la Quema del Rey Momo del carnaval todo vuelve a ser como antes”, la sociedad vuelve a sus lugares reservados.
En La Plata la celebración tiene su epicentro en la República de los Niños, hasta donde ayer se movilizaron miles de visitantes para disfrutar de la primera jornada del evento denominado “FLAP! Rodas de Carnaval”. Organizado por la Municipalidad de La Plata y que propone celebrar un carnaval con impronta local en el predio de Camino Belgrano y 501, en Gonnet. Este año la celebración tiene como protagonistas a las Rodas de Samba.
LE PUEDE INTERESAR
Platenses estudian una Argentina sin cordillera y con monstruos marinos
“Estamos más que contentos con esta primera jornada”, dijo el secretario de Cultura y Educación del Municipio, Martiniano Ferrer Picado, al tiempo que destacó: “Se desarrolló todo con mucha tranquilidad, grandes y chicos disfrutaron de todas las atracciones y de los espectáculos musicales centrales”.
Pantalla gigante con transmisión en vivo; DJ; y una zona de confort con puff, reposeras, dispensers de agua caliente y yerba mate, fueron parte del escenario que se montó para recibir a miles de personas, que recrearon una ‘roda’ bailando y cantando alrededor de las bandas de samba “Na Ginga Da Samba” y “Samba No Pé”, palpitando una manifestación artística-musical popular oriunda de Brasil que ha conquistado a nuestra ciudad.
Hoy, en lo que será el segundo día del evento, subirán a la tarima especialmente montada en el estadio de fútbol de ‘La Repu’ los grupos de samba “Batuque No Quintal” y “Pojeto Zumbi”, a las 19 y 21 horas, respectivamente.
FLAP! Rodas de Carnaval continuará el lunes 24, cuando la samba empezará a sonar a las 19 de la mano de “Bagunça Da Samba” y continuará a las 21 con “La Mulherada”; al tiempo que en la jornada festiva final, el martes 25, la tarima será inaugurada por “Pavilhão Samba”, a las 19, y el cierre especial estará a cargo de los precursores y reconocidos “Carinhosos Da Garrafa”, a las 21.
También en Ensenada las batucadas están alistando sus instrumentos y los pasistas ensayando sus movimientos. Es que esta noche saldrán a escena para la primera jornada del denominado “Carnaval de la Región”. Será en calle La Merced, con libre y gratuita desde las 20 horas. La celebración continuará mañana, en el mismo horario. En la apertura, se anticipó, desfilarán Integración, Tambores Tintos, Batuque, Reyes del Sol Naciente, Acuario, Fantasía, Halcones-Imperio, Kalama, Emperatriz, Manú Manú, Ohana, Bella Samba, Arema y Macumba. El día del cierre participarán Integración, Los Reyes del Rtimo, Juventud Unida, Marimba, La Calabera, Ohana, Imperio-Halcones, Arema, Kalama, Fantasía, Macumba, Bella Samba, Manú Manú y Emperatriz.
con la espuma todos se divierten. gente de todas las edades disfrutó de la fiesta en la repu / d. ripoll
los más chicos, los que mejor la pasan en carnaval / dolores ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí