
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los derechos de exportación de la soja subirían del 30% al 33%. Sería anunciado por el Presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa
“Que no repitan errores del pasado y podamos conversar” - Carlos Achetoni - Federación Agraria Argentina
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca suspendió ayer “hasta nuevo aviso” el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que generó críticas de parte del sector agropecuario ante la posibilidad de que esta medida anteceda una suba en la alícuota que tributan en concepto de derechos de exportación de soja, que hoy son de 30 por ciento y subirían al 33 por ciento. Y sería anunciado por el presidente Alberto Fernández en su discurso del domingo ante la Asamblea Legislativa.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad integrante de la Mesa de Enlace, calificó de “traición” la decisión que se conoció un día antes que el ministro de Agricultura, Luis Basterra, reciba a las organizaciones del agro.
En un comunicado oficial del Ministerio enviado a empresas del sector exportador, la cartera agropecuaria resolvió que “a partir de las 0 horas del día 26 de febrero de 2020 y hasta nuevo aviso, el registro de Declaraciones Juradas de Ventas permanecerá suspendido en forma temporaria en todos sus efectos”.
En dicho registro las empresas exportadoras declaran de manera anticipada al Estado las exportaciones de granos y derivados.
La suspensión del registro se realiza generalmente cuando es inminente un aumento en los derechos de exportación (DEX) de granos y productos agropecuarios, como ocurrió el 14 de diciembre cuando el Gobierno nacional dispuso un incremento en dicha alícuota.
En esa oportunidad, el Poder Ejecutivo decretó una actualización de las retenciones al derogar el tope de la retención de 4 pesos por dólar exportado, lo que significó que la alícuota alcance los mismos niveles que los dispuesto en el gobierno de Mauricio Macri cuando repuso las retenciones para la exportación de productos agropecuarios.
De esta manera, la soja pasó de tributar 30 por ciento contra el 24,7 por ciento anterior, mientras que el maíz y el trigo pasaron desde el 6,7 por ciento hasta el 12 por ciento, entre otro productos.
Estos porcentajes podrían ser nuevamente modificados por el Poder Ejecutivo tras la sanción por parte del Congreso Nacional de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que faculta al Gobierno a aumentar en tres puntos porcentuales los derechos de exportación para granos y demás productos agropecuarios, posibilidad que todavía no fue aplicada por el Gobierno nacional.
En el caso de que decida hacer uso de la mencionada facultad en lo que respecta a soja y sus derivados, los derechos de exportación de la oleaginosa pasarán del 30 por ciento actual al 33 por ciento.
El cierre del registro, que algunas entidades ven como “la antesala de situaciones complicadas para los productores agropecuarios”, rechazaron la medida y ven inminente un aumento en los derechos de exportación.
“Esta situación genera mucha preocupación en el seno de la Federación Agraria Argentina”, indicó el presidente de la entidad agropecuaria, Carlos Achetoni, en un comunicado y agregó que “hoy nos sorprenden con el cierre del registro de exportaciones, que es y ha sido siempre la antesala de situaciones complicadas para los productores agropecuarios”.
Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) indicó que la medida “sorprende y deja una profunda sensación de engaño”.
“Mientras se espera para dialogar, se toman decisiones que no tiene retroceso, de lo contrario no se explica el cierre de un mercado”, sostuvo su titular, Jorge Chemes.
“Que no repitan errores del pasado y podamos conversar” - Carlos Achetoni - Federación Agraria Argentina
“Mientras se espera dialogar, se toman medidas que no tienen retroceso” - Jorge Chemes - Confederaciones Rurales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí