
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pago de bonos salariales y lanzamiento de la tarjeta alimentaria constituyeron el grueso de los gastos extras del primer mes del año
El déficit primario de enero fue de $3.766 millones debido a un incremento de la inversión social, particularmente en las prestaciones de la seguridad social, y de los subsidios a las tarifas informó ayer el Ministerio de Economía.
“El Sector Público Nacional registró en enero un resultado primario deficitario de $3.766 millones, impulsado mayormente por la inversión social”, destacó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado de prensa.
La información añadió que, en enero del año pasado, se había registrado un excedente primario de $20.423 millones, en tanto que el déficit financiero de enero pasado, que incluye el pago de la deuda, fue de $90.818 millones, equivalente en términos reales al del mismo mes del año pasado.
De hecho, el pago de intereses de la deuda se tradujo en erogaciones por $87.052 millones, un 13,5 por ciento por arriba en términos interanuales.
Los ingresos totales de enero ascendieron a $395.225 millones (+40,3 por ciento interanual), y en este capítulo, los ingresos tributarios avanzaron 39,2 por ciento en la comparación interanual y los aportes y contribuciones a la seguridad social se incrementaron un 37,6 por ciento respecto a igual mes del año pasado.
El gasto primario totalizó $398.990 millones, lo que representa un aumento del 50,6 por ciento interanual, precisó la cartera económica.
LE PUEDE INTERESAR
La bolsa porteña sufrió su peor caída en 6 meses
El 80 por ciento de este incremento está explicado por las prestaciones de la seguridad social que avanzaron un 49,3 por ciento y las transferencias corrientes, que lo hicieron a una tasa del 88,7 por ciento.
El comunicado agregó que esa dinámica “se debe a la movilidad del 8,74 por ciento otorgada para prestaciones sociales, el bono de $5.000 para 4,5 millones de jubilados y pensionados, y la puesta en marcha del programa de tarjetas alimentarias en el marco del Plan Argentina contra el Hambre”.
Estas dos últimas medidas implicaron desembolsos por alrededor de $25.350 millones, sin los cuales el gasto primario hubiera crecido en sintonía con los ingresos fiscales (+41 por ciento i.a.).
Las transferencias corrientes a las provincias registraron un impulso de $9.536 millones respecto a igual mes de 2019, lo que representa un incremento del 79,8 por ciento.
En esta línea, las transferencias a universidades ascendieron a $13.485 millones (+70,7 por ciento).
Los subsidios económicos ascendieron a $30.987 (+76,4 por ciento) y mostraron una divergencia entre aquellos destinados al transporte (+34 por ciento) y a la energía (+125,5 por ciento).
El crecimiento de subsidios al área energética se explica en parte a la cancelación de deudas impagas correspondientes al ejercicio fiscal de 2019.
Las ventas en los supermercados, medidas a precios constantes y sin factores estacionales, bajaron durante el año pasado 9,7 por ciento en relación al total vendido en el 2018, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, en los grandes centros de compra, la caída de las ventas en el 2019 fue del 6,8 por ciento respecto al año anterior, agregó el organismo.
La merma anual en las ventas de los supermercados se consolidó luego de una baja del 6,3 por ciento registrada en diciembre, respecto al mismo mes del 2018, informó el organismo.
En tanto, en los “shoppings”, las ventas de diciembre estuvieron 6,8 por ciento por debajo de las de igual mes del 2018.
La actividad industrial interrumpió el proceso de caída de los últimos dos años y alcanzó en enero un crecimiento interanual del 4,8 por ciento, de acuerdo al relevamiento sectorial de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL).
A la vez, el informe planteó que el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL cerró en 2019 con un retroceso de 4,6 por ciento respecto al año anterior, encadenando dos años de contracción.
Tras un escenario de caída generalizada desde inicios de 2019 que en los meses siguientes dio paso a mejoras interanuales en ramas puntuales como la producción de alimentos y bebidas y en la refinación de petróleo, el IPI de diciembre mostró un freno en la caída interanual al avanzar 3,4 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí