

archivo
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo aprovechar el beneficio que anunció YPF en combustibles
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió en las últimas horas en su despacho el nuevo proyecto de ley de promoción para la Economía del Conocimiento, después de dos semanas de discusiones entre funcionarios y empresarios, tras lo cual el funcionario podrá revisar el texto de la iniciativa para que pueda ser enviada por el gobierno al Congreso en sesiones extraordinarias.
Así lo señalaron hoy fuentes del Ministerio y destacaron que los cambios apuntan a “agregar beneficios para las pymes” incluyendo “una reducción de requisitos, para que las pequeñas empresas puedan acceder a los beneficios”.
Los voceros también señalaron que las modificaciones hechas a la ley aprobada en abril de 2019 permitirán “impulsar la creación de empleo en el interior”.
El Gobierno de Alberto Fernández dispuso la suspensión de la aplicación de la anterior Ley, debido a problemas con su reglamentación, y propuso elaborar una nueva norma tras dialogar con los distintos sectores
Desde el sector privado, empresarios que participaron de la discusión aseguraron que se lograron definiciones relevantes para el sector, especialmente en materia de empleo, en una actividad que se caracteriza por la rotación del personal altamente calificado.
La norma original preveía que si una empresa reducía su planta de trabajadores, perdía los beneficios de la promoción; “ahora se aclara que para las pyme aplica si ejecuta despidos y no si pierde personal porque se va de la firma”, explicó uno de los empresarios.
LE PUEDE INTERESAR
La ley de Góndolas divide a consumidores y supermercados
LE PUEDE INTERESAR
ARBA analiza un plan de pagos especial para las pymes con deudas
El proyecto de ley de economía del conocimiento resultó una ampliación de la promoción de la industria de software que venció en diciembre y que a lo largo de los años permitió un desarrollo del sector que incluye a unas 500 pymes que exportan software y servicios informáticos.
La ampliación de la promoción alcanza a los sectores de biotecnología, bioeconomía; biología, bioquímica y microbiología; bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética; geoingeniería y nanotecnología.
Así como actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, agropecuarias, y médicas, vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.
La promoción prevé una reducción en el Impuesto a las ganancias y contribuciones patronales, además de estabilidad en esas cargas.
El régimen, que aún con las modificaciones, cuando se apruebe, tendrá vigencia desde enero de este año, se extiende hasta diciembre de 2029. Uno de los reclamos de las pymes a la nueva ley, es que “no se promocione el autodesarrollo, ya que eso haría proliferar los centros de costos que utilizan promoción y recursos humanos capacitados y escasos para patentar o registrar la propiedad intelectual en el exterior”, explicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí