
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Conmoción en La Plata: murió atropellado un hombre por un camión recolector
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dispuso la Suprema Corte bonaerense. También adoptaron fuertes medidas de austeridad para el Poder Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia anunció hoy la creación de un "Sistema de Aporte Solidario" con los haberes de jueces y funcionarios de alto rango que se complementará con una serie de medidas de austeridad en el Poder Judicial bonaerense con el objetivo de aportar a la compra de insumos para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
En la resolución firmada por el presidente de la Corte Eduardo de Lázzari y el acuerdo de todos los ministros y del Procurador Julio Conte Grand, se dispone que el Fondo estará constituido con aportes voluntarios que pueden alcanzar un 20% del sueldo básico de los integrantes de la Suprema Corte, los jueces del Tribunal de Casación, de las Cámaras de Apelación y de primera instancia, como también de funcionarios de alto rango del servicio de justicia. En total, son unos 2.600. Lo que se recaude va a ser destinado al ministerio de Salud y a instituciones que trabajen en la atención y contención del COVID-19 en la Provincia.
Los aportes serán voluntarios, ya que sobre los haberes de los magistrados rige el principio de intangibilidad. Pero en el edificio de la Corte estiman que la medida tendrá un alto acatamiento en el universo de los jueces y funcionarios alcanzados.
Además, la Corte decidió adoptar un programa de medidas de austeridad del gasto "tendientes a generar el ahorro de partidas que pudieran complementar el Fondo Soldario. Entre las principales, destaca el congelamiento de la cobertura de cargos al 31 de marzo "con excepción de aquellas situaciones valoradas por Tribunal como necesarias a la prestación del servicio de justicia". Además, se suspenden las puestas en funcionamiento de órganos jurisdiccionales y dependencias, con excepción de aquellos que cuentan con inmuebles propios o ya alquilados. También se congela la compra de muebles, autos y bienes de capital, el pago de viáticos y movilidad para las comisiones y de horas cátedras en el marco de las actividades del Instituto de Estudios Judiciales, con excepción de aquellas en concepto de cursos dictados mediante modalidad virtual, y de las ya programadas en el marco de la implementación de la Ley “Micaela” de capacitación obligatoria en género.
El Tribunal también estableció que los magistrados y funcionarios que tengan teléfonos celulares asignados "deberán reintegrar el importe de las facturas, durante el período que dure la situación de emergencia sanitaria", salvo los dispuestos para los turnos o guardias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí