
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente del organismo recomendó que las medidas de confinamiento deben levantarse lentamente y que continúen los controles
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS / Twitter
El nuevo coronavirus es diez veces más mortífero que el virus responsable de la gripe A (H1N1) surgido a finales de marzo de 2009 en México, aseguraron ayer las autoridades sanitarias mundiales, que instaron a un levantamiento del confinamiento progresivo.
“Los datos recabados en varios países nos dan una imagen más clara de este virus, de su comportamiento, de la manera de pararlo”, declaró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una videoconferencia de prensa desde Ginebra.
“Sabemos que el COVID-19 se propaga rápidamente y sabemos que es letal: 10 veces más que el virus responsable de la pandemia de la gripe de 2009”, agregó.
Mientras la pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 119.000 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido con fuentes oficiales, la gripe A (H1N1) dejó 18.500 muertos, según la OMS, pero la revista médica The Lancet estimó el número de muertos entre 151.700 y 575.400.
La pandemia provocada por el virus A (H1N1) dio lugar a campañas masivas de vacunación.
Después, los países occidentales, en particular los europeos, y la OMS fueron criticados por una movilización que se consideró sobredimensionada ya que cada año, la gripe estacional deja entre 250.000 y 500.000 muertos, según las autoridades sanitarias mundiales.
LE PUEDE INTERESAR
Carrera por una vacuna: tres ya se prueban en humanos
LE PUEDE INTERESAR
Personas con discapacidad y quienes las asistan, con salidas de 500 metros
A la espera de una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-Cov-2, la OMS insta a los países a poner en marcha campañas de diagnóstico generalizadas entre los casos sospechosos, ponerlos en cuarentena y hacer un seguimiento de sus contactos.
Pero su director reconoció que en la “era de la globalización, significa que el riesgo de que se reintroduzca y resurja el COVID-19 puede continuar”.
“Al final, la puesta a punto y la distribución de una vacuna segura y eficaz van a ser necesarios par interrumpir totalmente la propagación”, subrayó.
Ante la falta de test y la congestión de muchos hospitales por los infectados, los gobiernos han puesto en marcha medidas de confinamiento que han supuesto la paralización de sectores de la economía.
Pero en los últimos días, las presiones se multiplican para relanzar la maquinaria económica.
El patrón de la OMS recomendó a los países que encuentren “el equilibrio entre las medidas destinadas a luchar contra la mortalidad del COVID-19 y, por otras enfermedades, debido a los sistemas sanitarios desbordados y el impacto socioeconómico” de la pandemia.
No obstante, reiteró que las medidas de confinamiento se levanten progresivamente.
“Sabemos que en algunos países, los casos se duplican todos los 3 a 4 días. Mientras que el COVID-19 se propaga muy deprisa, se desacelera mucho más lentamente”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Esto significa que las medidas deben ser retiradas lentamente y con control”, insistió.
El funcionario detalló que lo que se sabe hasta ahora es que el coronavirus se propaga más fácilmente en entornos cerrados como, por ejemplo, las residencias de ancianos y que la búsqueda activa y temprana de los casos, la relación de pruebas, el aislamiento de los pacientes y el seguimiento de los contactos son medidas “esenciales” para detener su transmisión.
Sin embargo, hay zonas que no pueden llevar a cabo estas medidas como, por ejemplo, las más pobres ya que muchas personas viven hacinadas, con pocos recursos y con dificultades para acceder a los servicios sanitarios. Por eso subrayó la importancia de que cada país evalúe su situación a la hora de implantar medidas y garantice la protección de los derechos de las personas, especialmente los de los más vulnerables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí