Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día por día, qué hizo la OMS para frenar al Covid-19 hasta que se declaró la pandemia

Día por día, qué hizo la OMS para frenar al Covid-19 hasta que se declaró la pandemia
15 de Abril de 2020 | 12:29

Ginebra.- Estas son las principales acciones llevadas a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde la aparición del nuevo coronavirus en diciembre en China hasta la declaración de pandemia el 11 de marzo.

La OMS, acusada por Estados Unidos de no haber evaluado -o de encubrir- la gravedad de la epidemia, divulgó esta cronología el 9 de abril, 100 días después de que se le informara del primer caso de enfermedad por la covid-19 . El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer que su país, primer contribuyente de la organización, iba a suspender su financiación mientras evaluaba su acción ante la pandemia.

Primer foco en Wuhan

El 31 de diciembre de 2019, China revela la existencia de un foco de neumonía en Wuhan, en la provincia de Hubei. Hay 44 casos, de los cuales 11 graves.
El 1 de enero de 2020, la OMS activa en su sede de Ginebra una célula de gestión de crisis "colocando a la organización en modo de urgencia".
El 4 de enero, la organización señala en las redes sociales "la existencia de un foco de neumonía, sin muertos, en Wuhan" y el 5 da su primer boletín de información sobre el virus.
El 10 de enero publica una guía técnica dirigida a sus 194 Estados miembros para saber detectar, realizar ensayos y gestionar casos potenciales. En ese momento, los datos científicos sugieren "una transmisión de humano a humano nula o limitada".

Primeros casos en el extranjero

El 11 de enero, China transmite a la OMS la secuencia genética de la covid-19.
El 13 de enero, Tailandia anuncia el primer caso importado en su territorio.
El 14 de enero, Maria van Kerkhove, una de las responsables de la gestión de la epidemia en la organización, reconoce una posible "transmisión entre humanos limitada" y que existe un riesgo de propagación. Esa observación reposa en los 41 casos confirmados entonces "esencialmente entre miembros de la familia".
Los 20 y 21 de enero, expertos de la OMS de China y de la región Pacífico Oeste acuden a  Wuhan.
El 22 de enero, constatan la transmisión entre humanos en Wuhan, en caso de contacto cercano como en una célula familiar o en el marco de cuidados médicos, pero "otras investigaciones son necesarias para comprender el mecanismo pleno de esta transmisión".
Los 22 y 23 de enero, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convoca un comité de urgencia de expertos independientes para saber si hay que declarar una "emergencia de salud pública de alcance internacional". El comité no llega a un consenso y acuerda reunirse diez días después.
El 28 de enero, una delegación  encabezada por Tedros viaja a China y con el presidente chino Xi Jinping se acuerda enviar a Wuhan un equipo internacional de científicos.

 De emergencia a pandemia

El 30 de enero, la OMS declara la epidemia del nuevo coronavirus de "emergencia de salud pública de alcance internacional".
Del 16 al 24 de febrero, una misión científica con expertos de Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Corea del sur,  Nigeria, Rusia, Singapur y Canadá viaja a Wuhan.
El 24 de febrero, un equipo de expertos de la OMS y del Centro europeo de prevención y control de enfermedades viaja a Italia, que se va a convertir, tras China, en el epicentro de la epidemia en el mundo.
El 11 de marzo, la OMS declara la pandemia cuando, según precisa, "el 90% de los casos se registran en solamente cuatro países, 81 países no han informado de ningún caso y 57 países anunciaron diez casos o menos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla