Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En el país representa el 14 por ciento y ya hay tres fallecidos

En La Plata, la tercera parte de los contagiados por el COVID-19 es personal de salud

Trabajadores del sector reclaman más medidas de protección. Salud aconsejó controles más estrictos para evitar contagios

18 de Abril de 2020 | 02:32
Edición impresa

En La Plata, la tercera parte de los pacientes con coronavirus es personal de la salud, lo que agrava la preocupación de ese sector de profesionales que desde que arrancó la pandemia reclama la optimización de las medidas de seguridad en sus ámbitos laborales. En ese marco, al igual que lo que se hizo en el “Hospital Gutiérrez”, ayer se desinfectó el hospital “Sor María Ludovica”, como forma de prevenir el avance de la pandemia.

De acuerdo a datos oficiales, de 31 pacientes locales con COVID-19, 10 son profesionales de la salud. En tanto se supo que los que pertenecen al Hospital Gutiérrez “están bien y en aislamiento”.

Los nueve profesionales de ese centro de salud con diagnóstico de coronavirus “están bien” cumpliendo el aislamiento domiciliario, informó ayer el ministerio de Salud bonaerense.

“Entre médicos y enfermeros son nueve los contagiados de coronavirus. Están todos bien, ya estaban en aislamiento domiciliario”, dijeron desde la cartera sanitaria.

En tanto, agentes de la municipalidad de La Plata desplegaron un operativo de desinfección en el área de Emergencias y los ingresos al Hospital de Niños, como parte de los operativos de prevención por la pandemia, que se realizaron también en el Hospital Gutiérrez.

Las tareas llevadas adelante por la Secretaría de Gobierno y los equipos de la Secretaría de Espacios Públicos en el Hospital de Niños incluyeron la zona de ingreso al área de emergencias de calle 66 entre 14 y 15 y todo el frente del emblemático establecimiento.

Participaron del operativo 30 agentes municipales con mochilas de desinfección que contenían un preparado de agua y cloro para desinfectar todas las superficies externas, además de puertas, barandas y escaleras.

“Se llevaron adelante tareas de desinfección que incluyeron a su vez paradas de colectivos, calles y veredas linderas, así como también los ingresos y egresos del lugar”, se explicó desde la Comuna.

Es que muchos profesionales de la salud denunciaron en las últimas semanas que no cuentan con elementos esenciales para atender a los pacientes, sin correr el riesgo de contagiarse. Entre los elementos que más destacan como necesarios están los barbijos y la indumentaria.

La preocupación de los profesionales locales tiene su correlato con datos que se difundieron ayer. Según relevamientos nacionales, el 14% de los 2669 infectados por coronavirus es personal de salud y hay tres fallecidos.

Del personal de salud que atiende la pandemia, 374 resultaron positivos y 3 fallecieron en las provincias de La Rioja, Chaco y Río Negro, informó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Durante la emisión del reporte diario que realiza la cartera sanitaria nacional, la funcionaria confirmó que el 33% del personal de salud infectado tiene un antecedente de viaje y que la principal causa de contagio en ese grupo es de tipo “horizontal”, es decir, transmitida entre los profesionales.

En ese sentido, “en relación con las cadenas de transmisión en algunas instituciones” de salud, se explicó que las indagaciones que están realizando las distintas jurisdicciones “no registran conclusiones directas sino que la investigación es cualitativa”.

Sin embargo, se observó que la cadena de transmisión en este grupo podría explicarse en el trabajo que el personal realiza en diversos establecimientos de salud, ya que la principal forma de contagio es “horizontal” y no por el contacto con los pacientes.

Por ello, Vizzotti reiteró la indicación de mantener un estricto control del estado de salud y pidió que, ante la presencia de síntomas, el personal del área no concurra al lugar de trabajo y alerte de la situación al sistema sanitario.

Con respecto al panorama general, se reportó que son 2.669 los pacientes con diagnóstico positivo por coronavirus desde el inicio de la pandemia, 122 de los cuales fallecieron, lo que arroja una tasa de letalidad de 4,5% sobre los casos confirmados y de mortalidad de 2,7 por cada millón de habitantes. La edad promedio de los decesos es 71 años.

Son 845 los casos importados (31,8%), 951 (35,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 448 (16,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el inicio del brote se realizaron 28.650 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 631,4 muestras por millón de habitantes, indicó Vizzotti.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Un operativo de desinfección, ayer a la mañana, en el hospital de niños

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla