
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Ciudad, la medida que dispuso el juez Víctor Violini causó preocupación en el ámbito de los tribunales pero sobre todo entre los vecinos, que temen por la posible peligrosidad de los internos que retornan a sus casas
El beneficio de la prisión domiciliaria ordenado para un segmento de la población carcelaria bonaerense por el juez Víctor Violini de la Cámara de Casación de la Provincia, tras dar lugar a un habeas corpus colectivo solicitado por los 19 defensores oficiales que invocaron la situación de hacinamiento y de inhabitabilidad de comisarías y penales para detenidos de más de 65 años o con patologías que los incluyen en grupo de riesgo ante el posible contagio del coronavirus, generó repercusiones no sólo en la comunidad sino también hacia adentro de la propia Justicia, donde ya se vertieron algunos puntos de vista
En La Plata los vecinos reflejaron un amplio rechazo a la medida de morigeración de la situación de los detenidos, teniendo en cuenta la posible peligrosidad de estos. "Para mi es una locura. Sería más robo, más locura. Es lo que nos toca acá. La Justicia, no existe acá, deberíamos unirnos todos", expresó una vecina de La Plata que se identificó como Mónica. Otra vecina, María Elena, manifestó que la forma en que el juez resolvió la solicitud del habeas corpus "no me gusta, los que hicieron sus cosas lo tienen que pagar. No tienen por qué dejarlos libres". También con esa preocupación, Natalia comentó que "me parece que está mal, más cuando son personas que cometieron violaciones o mataron a otros".
Otros como Clotilde Vega, en menor medida, opinaron deformar más moderada al señalar que "no sé si está bien o está mal, porque no sé que delito tuvieron. No hay una nada que los identifique". En esa sintonía, Carlos señaló que "sería bueno, porque todos tenemos derecho a la libertad. Somos humanos".
En este marco, también se oyeron importantes voces de la órbita judicial que cuestionaron la medida. Consultado por este medio, el juez de Garantías Guillermo Atencio se mostró crítico con la aceptación del habeas corpus al señalar que las pésimas condiciones de infraestructura de cárceles y comisarías son problemas que datan de muchos años y al cuestionar que de un momento a otro la problemática deba resolverse en la Justicia, al tiempo que refirió a sectores políticos que aludieron al vaciamiento de las cárceles por el tema del coronavirus cuando hay otras situaciones que "no se tratan con tanto fervor" como es el hacinamiento que sufren familias de barrios carenciados.
Atencio apuntó en ese sentido que por el momento los contagios por coronavirus en el ámbito penitenciario son "extramuros" y que "lo importante es que nadie entre a las cárceles con el virus, ya que las unidades no están contaminadas, ni infectadas". "El hacinamiento por si mismo no es factor de contagio, a no ser que haya un contagiado", añadió. Asimismo, Atencio contempló la difícil situación de víctimas y sus familiares por esta medida.
Cabe destacar que tras conocerse la medida del juez Violini, familiares de víctimas de delitos manifestaron un férreo rechazo a los arrestos domiciliarios. A principios de este mes difundieron un video que circuló a través de WhatsApp y que comienza señalando que "el Estado, debido a la pandemia que recorre el mundo, permite que cientos de asesinos que deben permanecer en penales, estén en sus casas en prisión preventiva".
LE PUEDE INTERESAR
El ministro Berni cruzó a Zaffaroni y el ex juez no tardó en responderle
Por su parte, el fiscal de instrucción Marcelo Romero, de la Unidad Funcional 6 de La Plata, deslizó que "me parece un disparate es que se propicien liberaciones masivas, que se propicie desde el propio Estado. Hemos escuchado a funcionarios, a través de los audios de WhatsApp que han circulado masivamente, como arengaban a los detenidos a esa liberación masiva".
En diálogo con La Redonda 100.3, Romero aludió a otras de las recientes resoluciones de Violini al señalar "que la medida se suma a otra objetable de poco tiempo atrás, que fue facilitarles a los presos celulares con internet. Durante los motines se filmaron ellos mismo y publicaron en las redes sociales".
En medio de las críticas, Violini salió a expresar en Twitter que "el habeas corpus colectivo que resolví no permite el arresto domiciliario de: delitos cometidos con armas, delitos de violencia de género, delitos de abuso sexual o delitos cometidos con violencia. Si dudan pasen por Casación y se le entregará copia de la Resolución".
En tanto que en declaraciones en radio La Red sostuvo que "el coronavirus va a infectar a 50 mil presos y eso va a hacer explotar el sistema sanitario de la Provincia".
"Yo soy juez y tengo que preservar la vida. El bien jurídico número uno protegido por el derecho es la vida", dijo. Y añadió: "lo que le digo a los familiares es que tenemos 34 mil lugares para alojar presos y tenemos 50 mil"
Violini sostuvo que "si la pandemia ingresa a las cárceles, cosa que va a suceder, se va a tardar entre un mes y medio y dos meses en contagiar a todos los presos. Si tengo 50 mil infectados de coronavirus, ¿qué hago? ¿Los dejo morir? Les tengo que dar asistencia sanitaria, porque en los penales no hay posibilidades de internar a nadie".
El análisis de Enrique "Quique" Russo, periodista especializado de EL DIA:
El problema de las cárceles en Argentina y en particular en las cárceles bonaerense se remontan a mucho tiempo atrás. Podemos tomar desde principios de los 90 un parámetro, las distintas situaciones que se fueron dando y que se fueron cambiando con los distintos gobiernos. Nunca hubo una política de Estado que avance más allá de los gobernantes para que se avance en estos gravísimos problemas.
Recordemos a mediados de los 90, los cruentos motines, como en Sierra Chica, que fue una situación parecida a la que se inició acá, situaciones en cárceles todos (internos) poniéndose de acuerdo. A partir de ese problema, recordemos, se sancionó la ley del "dos por uno", todo por parche, para descomprimir esa situación. Posteriormente, en los 2000, con el caso de Axel Blumberg, salen las leyes Blumberg, y de ahí también con otros parches al Código de Procedimiento y al Código Penal se deroga la ley del "dos por uno", se hace la ley Blumberg, se endurecen las penas.
Estas situaciones han creado una deformación, tanto de la situación procesal como de la situación del código de fondo, con soluciones particulares de hechos puntuales que después se aplican a lo general y generan situaciones de las más diversas y problemáticas.
El asunto es que en medio de todo esto, las cárceles nunca han mejorado sus condiciones. Se han hecho algunas, creo en la época del gobierno de Solá. Una cárcel grande tarda cuatro años en hacerse.
Entonces, por eso, hablo de políticas de Estado. Si hoy se empiezan a hacer cárceles el Gobierno va a terminar y la cárcel se va a seguir haciendo. Que la políticas avancen y se solucione de una vez por todas.
Y ni hablar ahora con la pandemia, que se agrega como otro ingrediente a este cóctel explosivo, que la decisión política va a tener mucho que ver para tratar de descomprimir, entre ellos estos fallos polémicos, las acordadas de la corte, los fallos de Casación que ordena morigeraciones masivas de detenidos ordenando a la instancia a que vea cada caso particular. Se presta a todas estas polémicas y en el medio en la Provincia hay 46 mil detenidos hacinados con una capacidad excedida casi en el cien por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí