
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No habrá un decreto para declarar de interés público a las obras sociales y a las prepagas. Avanza una mesa de coordinación conjunta
El ministro de salud en la video conferencia que desató la polémica / télam
Para frenar una incipiente rebelión de los sindicatos que manejan obras sociales y de las empresas de medicina prepaga, el Gobierno le puso ayer un freno a la propuesta del ministro de Salud, Ginés González García, para declarar de “interés público” a las clínicas privadas y sanatorios gremiales en el marco de la estrategia oficial para hacerle frente a la pandemia del coronavirus.
De todos modos, según pudo saber EL DIA de fuentes gubernamentales, al cabo de una jornada ajetreada se definió la creación de una “mesa de coordinación” entre el sector público y el privado de la salud, que se encargará de llevar un registro de camas de terapia intensiva y respiradores disponibles en el conjunto del sistema, para afrontar el pico de casos que se espera para mayo.
Según las estadísticas que manejan las autoridades sanitarias, en todo el país existen unas 220.000 camas de internación entre los hospitales públicos, las clínicas privadas y los sanatorios sindicales, aunque sólo el 5 por ciento de ellas son de terapia intensiva. Ya se sabe que los casos más graves de pacientes afectados por el virus COVID-19 requieren sí o sí de cuidados intensivos.
Ginés había levantado polvareda entre los sindicatos y las compañías de medicina prepaga porque la declaración de interés público suponía que la cartera de Salud podía disponer de las camas del sector privado como si fueran hospitales. Actualmente en la Argentina, 30 millones de personas están cubiertas por las obras sociales y prepagas; otras 14 millones acuden al sistema público.
Las quejas llegaron directamente a oídos del presidente Alberto Fernández: varios dirigentes sindicales de primera línea se comunicaron con él para advertirle que el anticipo que había hecho Ginés ante los diputados nacionales –en una videoconferencia el pasado miércoles- iba a provocar un colapso en las obras sociales, que no tendrían lugar para atender a sus propios afiliados.
La misma lógica siguieron las prepagas, que ayer mismo se sentaron a la mesa con Ginés en el Ministerio de Salud, para tratar de acercar posiciones. Pero antes habían deslizado que iban a presentar amparos contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que finalmente nunca vio la luz. En la Casa Rosada afirmaron ayer que el tema no llegó a la Secretaría Legal y Técnica.
LE PUEDE INTERESAR
Una carrera científica para encontrar el remedio que frene a la pandemia
En ese punto, hubo distintas interpretaciones sobre el comportamiento del ministro: que se cortó solo y eso cayó mal en la Casa Rosada; o que Alberto F. estaba al tanto de todo y Ginés lanzó un globo de ensayo para ver cómo reaccionaban los principales actores del sistema de salud. Como fuera, el funcionario fue ratificado ayer en su cargo durante una reunión en la quinta de Olivos.
Ginés llegó a la residencia presidencial, donde Alberto F. pasó su cumpleaños 61, tras una extensa reunión con las empresas nucleadas en la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), que preside Claudio Belocoppit, dueño de Swiss Medical Group y del canal de televisión América. “Se definió la creación de una mesa de coordinación mutua”, remarcó la UAS en un comunicado.
A su vez, la cartera sanitaria informó que del encuentro también participaron otras entidades como Confeclisa, Acami, Adecra, Fecliba, Ademp, así como obras sociales sindicales, con el objetivo de “avanzar en la coordinación entre sector público y privado para dar una respuesta integral ante el aumento del número de casos de COVID-19 que se espera para mayo”.
“La histórica diferencia entre los subsectores y la falta de coordinación debe ser superada por las necesidades del país y las circunstancias actuales. Juntos y coordinados con todo el apoyo del Estado nacional, para todos, vamos a tener mejores resultados”, sostuvo Ginés, que dijo además estar “muy satisfecho” por el “compromiso contraído” por las prepagas y las obras sociales.
Dos opciones: o Ginés se cortó solo o fue un globo de ensayo lanzado a propósito
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí