
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
UN DIA MAS, en el streaming de EL DIA: el fentanilo contaminado y las víctimas platenses
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Si el aplanamiento de la curva de contagios era eficiente, no había motivos para cambiar”, disparó el viceministro de Salud
La polémica no cesa. Funcionarios bonaerenses y de Capital Federal se volvieron a cruzar ayer sobre los alcances y las implicancias de la flexibilización de la cuarentena en territorio porteño. Y en ese marco, desde la Provincia redoblaron la ofensiva.
Anoche, el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, afirmó que “si con el trabajo que veníamos haciendo el aplanamiento de la curva (de contagios) fue eficiente, no hay motivos para cambiar”. Así, cuestionó la decisión de la Capital de permitir la apertura de comercios y los paseos recreativos en contraposición con lo dispuestos por la Provincia para el Conurbano.
“Ante mayor cantidad de casos, como se ve en CABA, lo lógico es reducir la circulación. Abrir comercios, aumenta el riesgo”, disparó.
Y completó: “No hay que abrir comercios cuando los casos van en aumento. En ese caso, hay que reducir la movilidad. La apertura en la ciudad de Buenos Aires se da cuando todavía no sabemos como evolucionará la curva de contagios”.
Como viene informando este diario, varios intendentes del Conurbano cuestionaron esa decisión del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. “Ellos necesitan que cada decisión que tome la Ciudad sea de manera conjunta porque en el AMBA (el Área Metropolitana de Buenos Aires) no se pueden tomar decisiones fragmentadas”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El ex jefe comunal de San Martín indicó que “preocupa la logística detrás de la reactivación, se puede hacer de forma segura: debe ser progresivo para no tirar por la borda todo el esfuerzo hecho”.
LE PUEDE INTERESAR
Bonistas ofrecen una contrapropuesta al Gobierno y “vacaciones de intereses”
LE PUEDE INTERESAR
A la sombra de la pandemia, el oro alcanza su máximo valor
Varios intendentes justicialistas criticaron la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de flexibilizar actividades comerciales en la Ciudad. Los reproches provinieron de los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Berazategui, Juan José Mussi; Florencio Varela, Andrés Watson, y Esteban Echeverría, Fernando Gray, quienes coincidieron en que la decisión pone en riesgo de contagios de coronavirus a los bonaerenses.
“Es un gran problema porque muchos de los trabajadores de los comercios de la Ciudad viven en el Conurbano y deberán tomar un transporte público”, había indicado Mendoza.
Rodríguez Larreta “habló ayer dos veces delante de mío” con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en un intento por bajar los decibeles de los cruces. Y consideró que hay que “seguir trabajando juntos” en la coyuntura que impone la pandemia de coronavirus.
“La movilidad habitual entre Ciudad y provincia es de 6,3 millones de personas y hoy estamos en un 30%, con 1.800.000, la semana pasada era de 25% y esta semana, con las nuevas actividades, subió sólo 3 puntos el martes y 4 el miércoles”, fundamentó el vicejefe del gobierno porteño.
Por su parte, el intendente de Merlo y presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, apuntó que “si se toma una decisión errada y anticipada, puede tener consecuencias graves y eso se ve en algunas zonas de Capital Federal, donde, a lo mejor, al abrir apresuradamente algunas actividades, el contagio ha subido”.
“Si los casos se disparan en la Ciudad, obviamente puede repercutir en la Provincia, con un impacto fuerte y rápido, como pasaría también a la inversa”, agregó el jefe comunal.
Asimismo, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, sostuvo ayer que la flexibilización en la Ciudad implica un “enorme riesgo para el Conurbano” y ratificó que la Provincia “no habilitará en forma indiscriminada” la apertura de comercios debido a que el transporte público “es el foco más grande” de contagio.
García explicó que esta semana, “con las aperturas que hizo la Ciudad, se incrementó en 500.000 la cantidad de personas que se trasladan”.
“Para el Conurbano es un enorme riesgo”, evaluó la funcionaria.
Diego Santilli
Teresa García
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí