
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Si fuera por Axel Kicillof, el aumento del número de contagios por coronavirus que se disparó en la última semana amerita ensayar un retroceso. Una suerte de vuelta atrás con una serie de autorizaciones para que algunas actividades económicas pudieran desperezarse del largo sueño de la cuarentena.
La mira está posada en el Area Metropolitana donde se registra poco más del 90 por ciento de los casos. El salto de 300 a unas 800 infecciones diarias encendió las luces de alarma en la Provincia. No es la única señal que activó los sensores oficiales: también, la constatación de que los controles para restringir la circulación y autorizar sólo a aquellos que desempeñan tarea esenciales, tendrían una fuerte dosis de laxitud.
Hay un dato duro que circula por despachos oficiales. El 3 de junio la circulación en el Area Metropolitana tomando distintos medios de transporte (trenes, colectivos y subtes y automóviles), fue de 1,3 millones de personas. Una semana después ese número se estiró a 1,5 millones. La inquietud tiene que ver con que en ese lapso “no cambió nada”, dicen en la Gobernación. Refieren a que no existe un motivo que haya empujado a que más gente esté circulando entre Provincia y Capital Federal. La explicación para ese fenómeno parece ser otra: una mezcla de hartazgo ciudadano por una cuarentena larguísima y sin final a la vista y un relajamiento en los controles estatales.
Sobre este tema habrían hablado ayer Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en lo que parece ser el anticipo de que se viene algún tipo de revisión de la cuarentena. O, al menos, un ajuste fuerte al tema de controles de circulación.
Cerca de Kicillof creen que las acciones que se acordaron entre las dos jurisdicciones y la Nación para el control de pasajeros a través de la tarjeta SUBE no estarían siendo lo efectivos que se buscaban. También se habla de que, en sintonía con el larguísimo aislamiento, varios municipios habrían empezado a bajar la guardia en las acciones de concientización ciudadana que habían desplegado en el arranque de la cuarentena, allá por el 20 de marzo.
“La Provincia prevé un aumento de la inseguridad y presiona para contar con un mayor despliegue de fuerzas federales en el Conurbano”
LE PUEDE INTERESAR
Responsabilidad social, un factor clave para enfrentar la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Tampoco existiría una celosa custodia en los distritos sobre una de las disposiciones que permitió la reapertura de algunas fábricas, que era la que exigía que los trabajadores no debieran usar el transporte público sino móviles provistos por las propias empresas.
El combo parece conducir a una conclusión lógica: no sólo la gente está soportando la pesada carga del encierro al que le está buscando la vuelta para eludir aún poniendo en riesgo su salud. También los propios resortes oficiales para evitar que eso suceda comenzaron a sufrir una elocuente fatiga.
Por estas horas se debate entre Provincia y Capital Federal qué hacer ante la presunción de que el número de contagios seguirá en aumento. Retroceder a la fase 1 de la cuarentena es una opción. En el ministerio de Salud aseguran, por caso, que es la posibilidad “más fuerte”. La otra alternativa pasa por endurecer los controles para obligar a la gente a respetar el aislamiento de manera de evitar el cierre de actividades que habían comenzado a funcionar.
Ese debate enlaza con otro, matizado por los ruidosos dichos de un funcionario provincial. El ministro de Seguridad, Sergio Berni, volvió a salir con los tapones de punta contra su par nacional a la que virtualmente acusó de no prestar colaboración en la pelea contra el delito en la Provincia. Está claro que las cuestiones de protocolo no son el fuerte de Berni.
Frente a las declaraciones altisonantes del ministro -impregnadas por el deseo de ganar posiciones en una eventual y lejana disputa por la sucesión de Kicillof-, en la Gobernación prefieren ensayan una suerte de decodificación de esa furia mediática. Refieren que, a su estilo, el funcionario está advirtiendo que se vienen tiempos extremadamente difíciles en el Conurbano en materia de inseguridad.
Entre los lastres que dejará la pandemia habrá que anotar un escenario que ya se registra en diversas mediciones: un enorme aumento de la indigencia y la pobreza. Cerca de Kicillof están convencidos de que por más ayuda estatal que exista para mitigar las penurias sociales, los índices del delito se incrementarán.
La mirada vuelve sobre los dichos de Berni: en ese escenario, la Provincia ya está reclamando el despliegue de más fuerzas federales en las zonas calientes del Gran Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí