 
					
					
				 
                                    
          En Gimnasia la Asamblea fue caliente, bochornosa y terminó con incidentes
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
A fondo: Franco Colapinto tiene nuevo amor, se trata de una figura uruguaya
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
VIDEO. Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Francisco Gliemmo  
 
Presidente Honorario Unión Industrial Gran La Plata
Como dice un refrán popular “No hay mal que dure 100 años” y la esperanza y expectativa que tenemos es que su fin llegue lo más pronto posible, ahora bien, lo lógico y sensato sería que mientras este drama viral llegue a su fin, nos preparemos en la económica, analizando, diagramando, proyectando y consensuando medidas para contar con las mejores herramientas e instrumentos tendientes a iniciar una reversión del complejo y preocupante cuadro de situación socio-económico que estamos atravesando. Pero la realidad que observamos dista mucho de ello, ya que, no encontramos en nuestros gobernantes anuncios de planes inmediatos y menos acciones que prioricen programas, propuestas o iniciativas concretas que generen un grado mínimo de confianza o factibilidad en una salida que neutralice la preocupación, angustia y desesperanza del momento.
A raíz de ello, los trabajadores y las fuentes de trabajo de miles de Pymes, sumados a diferentes profesiones, monotributistas, trabajo informal, etc., que representan a la mayoría de los puestos de trabajo que desaparecerán, adicionado a las ya enormes y conocidas desigualdades sociales y de ingresos, que se sumara a la precariedad ya existente y que acarreará un inmenso crecimiento en pobreza e indigencia, obligará con urgencia y prioridad a convocar a un gran acuerdo nacional, integrado por las fuerzas laborales, empresarias, representaciones políticas y sociales, para encontrar compromisos y fijar verdaderas políticas de Estado, como camino de lograr consensos para comenzar con los enormes cambios estructurales que resultan imprescindibles y sin demora ejecutar y sin el cual, en el actual contexto, sería muy difícil concretar.
En tal sentido, para que ello se viabilice y se termine con los permanentes relatos que conducen al descreimiento, decadencia y frustración y a una pobreza estructural, como dice la ONU, asociada a la falta de conocimiento y éste a la ignorancia de la clase política que se refleja en la actual crisis, inédita por su magnitud económica y social y como producto de décadas de promesas de planes y medidas inconsistentes e incumplidas, debe tenerse en cuenta que sin ese logro, el acuerdo al que hacíamos referencia obliga a disponer medidas en carácter de urgente.
Entre ellas se enumera: el combate a la inflación, la disminución del déficit fiscal, la instalación de reglas que fijen bases sólidas y sostenibles en el tiempo e independientes de los gobiernos de turnos, o sea seguridad jurídica. También se debe encarar, una reforma tributaria diseñada para que privilegie la producción y no la especulación, el incentivo a una calidad de educación, que es la base de una sociedad más justa, con cambio cultural, que promueva que a través del esfuerzo, permita alcanzar la equidad y la igualdad de posibilidades.
El sentido común indica que se debe subsidiar al empleo y no al desempleo. Se debe avanzar sobre la reestructuración de un estado burocrático sobredimensionado, incompetente e insostenible. Se imponen cambios de calidad institucional de fondo, como limitación de reelección de mandatos en todo cargo elegible, la designación por concursos de antecedentes y oposición a los diferentes cargos de organismos públicos de control y entes descentralizados, entre otras medidas, todas condiciones “sine qua non” para la orientación de la inversión a un sistema productivo de valor agregado, que genere trabajo de calidad y bien remunerado y sea el comienzo del crecimiento para aspirar al desarrollo, sin estas condiciones resultará una misión imposible.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Trump y un libro para el escándalo
LE PUEDE INTERESAR
 
          Opinan los lectores
En consecuencia, deberíamos tener en cuenta que, por lo descripto precedentemente, como toda crisis y sobre toda ésta de una profundidad inesperada, con inteligencia y esfuerzos, podrá transformarse en una verdadera oportunidad, siempre y cuando, creemos, estemos decididos a llevar adelante esos cambios con desprendimiento de todo tipo de intereses, con responsabilidad y sobre todo si tenemos como sociedad las convicciones firmes de lograrlo.
“El sentido común indica que se debe subsidiar al empleo y no al desempleo. Se debe avanzar sobre una reestructuración del Estado burocrático”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí