
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La gente volvió a reclamar contra el crimen de un ciudadano negro a manos de la policía, pese a las amenazas presidenciales de sacar al ejército a las calles
WASHINGTON
Las protestas por la muerte de un ciudadano negro a manos de la policía se intensificaron en Estados Unidos ante la indignación que generó la orden del presidente Donald Trump de reprimir una manifestación pacífica y su amenaza de movilizar al ejército.
A cinco meses de las elecciones presidenciales, Trump aumentó la crispación tras amenazar el lunes con movilizar al ejército para imponer el orden en las mayores protestas en décadas, desatando críticas de la oposición demócrata que lo acusa de “echar gasolina al fuego”.
Las protestas pacíficas por la muerte por asfixia hace más de una semana de George Floyd en Minneapolis cuando era inmovilizado por un policía blanco derivaron en incidentes violentos durante la noche, pese al toque de queda que rige en muchas ciudades.
Trump reiteró su amenaza de desplegar al ejército y afirmó que en Washington “no hubo problemas” con la represión de la noche del lunes, alabando el rol de la policía, que desalojó con gases lacrimógenos a los manifestantes apostados fuera de la iglesia de Saint John.
Los uniformados detuvieron a 300 personas, la mayoría por saltarse el toque de queda, aunque también hubo arrestos por robos y saqueos, informó el jefe de la policía local, Peter Newsham.
LE PUEDE INTERESAR
Dos días sin muertos en España, con dudas y prórroga del estado de alarma
LE PUEDE INTERESAR
Para el “médico de Berlusconi”, el COVID-19 no existe más en Italia
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, criticó el despliegue de los militares “en las calles contra los estadounidenses”, en sintonía con varios gobernadores demócratas.
Pero el fiscal general, Bill Barr, replicó advirtiendo que en las próximas horas habrá un despliegue “mayor”.
Las autoridades de grandes ciudades como Washington y Los Ángeles volvieron a decretar el toque de queda, mientras que en Nueva York la restricción estará en vigor hasta el 7 de junio, tras el saqueo de que grandes tiendas de la Quinta Avenida.
Pese a los incidentes y a las críticas del gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, que dijo que la policía y la municipalidad “no hicieron su trabajo”, el alcalde de la ciudad, Bill De Blasio, se negó a desplegar a la Guardia Nacional al estimar que la policía puede hacer frente a la situación.
La pandemia del coronavirus cristalizó muchas de las desigualdades que sufre la comunidad negra en Estados Unidos, desde una mayor probabilidad de morir por coronavirus, a tasas de desempleo dos veces más altas que las de los blancos.
La respuesta de Trump a los mayores disturbios en décadas fue criticada por Joe Biden, virtual candidato presidencial demócrata en las elecciones de noviembre.
En un discurso en Filadelfia, Biden dijo que las protestas son una “llamada de alerta” y prometió que si es elegido va a luchar contra el “racismo sistémico”.
Indicó además que la forma en la que Trump ordenó desalojar a manifestantes pacíficos apostados cerca de la Casa Blanca le hace pensar que “el presidente está más preocupado por el poder que por los principios”.
Biden buscó transmitir la prestancia adquirida tras haber sido ocho años el vicepresidente de Barack Obama, con una puesta en escena con varias banderas estadounidenses de fondo.
La tensión política pero también física en las calles está creciendo, mientras por segundo día consecutivo un ex presidente se pronunció en abierta oposición a la Casa Blanca y con empatía hacia los manifestantes. Fue Barack Obama, el primer presidente negro que tuvo el país, y ahora le tocó el turno a su antecesor, el republicano George W. Bush. “Sigue siendo un fracaso impactante que tantos afroestadounidenses, especialmente hombres jóvenes afroestadounidenses, sean acosados y amenazados en su propio país”, escribió el ex mandatario en un comunicado público.
Las imágenes de la muerte de George Floyd, que yace en el suelo esposado con la rodilla de un policía en el cuello y clama “no puedo respirar”, frase que se convirtió en consigna de esta ola de indignación y protestas que no se veía desde la lucha por los derechos civiles de la década del ‘60, son estremecedoras.
En las redes sociales, la etiqueta “Black Out Tuesday” (martes negro) tiñó de negro Twitter, Facebook e Instagram ayer, en tanto las protestas se extendieron a otros países con movilizaciones en París, Tel Aviv, Sidney y Buenos Aires, entre otras ciudades.
En París, por ejemplo, la protesta estuvo dedicada a Adama Traoré, un hombre negro que murió en 2016 tras ser arrestado. “Lo que pasa en Estados Unidos provoca un eco de lo que pasa en Francia”, señaló la hermana del fallecido, Assa Traoré.
Desde Ginebra, la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que las manifestaciones ponen de manifiesto la “violencia policial” y la “discriminación racial endémica” en Estados Unidos. (AFP)
Se multiplican las protestas en distintas ciudades de EE UU por la violencia racista / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí