
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ZEKE MILLER, JONATHAN LEMIRE y MICHAEL BALSAMO
WASHINGTON
AP
El presidente Donald Trump convirtió a la capital del país en un modelo para el uso abrumador de la fuerza, el cual él cree necesario para frenar las protestas, en ocasiones violentas, que se han registrado en todo el país en un momento de descontento racial. Sus tácticas criticadas por diversos sectores, incluidos algunos de sus aliados republicanos.
La violenta dispersión de una protesta pacífica cerca de la Casa Blanca el lunes a la noche fue un fuerte símbolo de las tácticas policiales de Trump y una manifestación física de la guerra cultural retórica que ha librado desde que asumió la presidencia.
Momentos después de que las autoridades despejaran el histórico parque Lafayette, Trump pasó por el lugar para posar con una Biblia frente a una iglesia que resultó dañada en un incendio durante protestas realizadas el día anterior. “D.C. no tuvo problemas. Muchos arrestos. Gran trabajo de todos. Fuerza abrumadora. Dominio”, tuiteó Trump.
El presidente quería tomar medidas agresivas en la capital del país -en donde goza de una autoridad desmedida- para poner el ejemplo al resto de la nación, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato debido a que carece de autoridad para discutir asuntos internos. Trump esperaba que su caminata hacia la iglesia, después de que las autoridades federales despejaron el área, enviara un mensaje de cómo se puede restaurar el orden a través de la fuerza.
El mandatario ha amenazado que si los estados no toman medidas suficientes, desplegará a militares en activo en todo el país para reprimir el descontento tras la muerte de George Floyd en Minneapolis.
“Mayoría silenciosa”, tuiteó Trump en mayúsculas, apropiándose de una frase que popularizó el presidente Richard Nixon hace varias décadas para asegurar que sus acciones gozaban de un amplio respaldo. Trump también enfatizó a sus seguidores en Twitter la importancia del momento y declaró: “Mi gobierno ha hecho más por la comunidad negra que cualquier otro presidente desde Abraham Lincoln”.
El estatus federal del Distrito de Columbia le da al presidente una enorme autoridad para actuar, permitiéndole ordenar el despliegue de la Guardia Nacional. El presidente autorizó al secretario de Justicia William Barr supervisar el aumento del despliegue de elementos las fuerzas federales, incluyendo el Equipo de Rescate de Rehenes del FBI y agentes de la DEA.
El secretario de Defensa Mark Esper y el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, intentaron distanciarse de los eventos del lunes por la noche después de que exmilitares criticaron sus apariciones junto al presidente. Altos funcionarios de defensa dijeron a los reporteros que ninguno de los dos estaba al tanto de que la policía había tomado la decisión de despejar la plaza o de que Trump tenía la intención de visitar la iglesia. Se encontraban en Washington para coordinarse con las autoridades federales, pero fueron dirigidos hacia la Casa Blanca para informar a Trump sobre preparativos militares, señalaron los funcionarios.
El exvicepresidente Joe Biden, precandidato presidencial demócrata, dijo sobre la fotografía de Trump mientras sostiene una Biblia: “Sólo quisiera que la abriera de vez en cuando”. Y la alcaldesa de D.C. Muriel Bowser dijo sobre la dispersión de los manifestantes: “En ningún momento pensamos que fuera apropiado que las personas que no habían violado el toque de queda o que no habían hecho nada malo recibieran este trato”.
Los demócratas no fueron los únicos en decir que Trump había ido demasiado lejos. “No existe el derecho a los disturbios, ni el derecho a destruir propiedades ajenas, ni el derecho a lanzar piedras contra los policías”, dijo el senador federal republicano Ben Sasse, de Nebraska. “Pero existe el derecho fundamental -y constitucional- a manifestarse, y estoy en contra de que se disperse una manifestación pacífica para tomarse una fotografía en la que se trata a la Palabra de Dios como un accesorio político”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí