
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre abril y mayo la asistencia fue de unos $300 millones. Mientras, el gobierno de Kicillof anticipó su auxilio a las comunas
archivo
En el Ejecutivo platense están a la espera de un auxilio financiero por parte de la Provincia que, con casi toda seguridad, necesitarán por tercer mes consecutivo. Para hacer frente a los gastos de junio y, en particular, al pago de sueldos con su medio aguinaldo. Mientras, desde el Gobierno bonaerense ya anticiparon que asistirán a las comunas que no puedan afrontar esta obligación a fin de mes.
“Seguro necesitaremos una ayuda. En los últimos dos meses acudimos a eso y no creemos que este sea la excepción”, reconocían ayer en el Municipio. “Eso” son los casi 300 millones de pesos que la administración local recibió del gobierno bonaerense entre abril y mayo para timonear los embates que la emergencia por coronavirus le asestó a las arcas locales, cuya caída en la recaudación -desde el inicio del confinamiento- se encontraba en el orden del 40 por ciento.
La economía en cuarentena y las persianas de los comercios bajas durante más de dos meses han sido como un hacha para los ingresos del Municipio, que solo en mayo necesitó de la Provincia 190 millones de pesos: 132 millones como asistencia no reembolsable y los 58 millones restantes bajo la forma de un préstamo a tasa cero. Bastante más que lo requerido en abril, cuando obtuvo 101 millones, entre un crédito por 72 millones y un complemento no reembolsable por 29 millones.
¿Cuánto se necesitaría este mes para oxigenar las cuentas municipales? Todo dependerá de lo que la Comuna recaude a través de las tasas de Seguridad e Higiene y Servicios Urbanos Municipales (SUM) -las más afectadas por el congelamiento de la actividad-. Pues, como reconocían ayer desde calle 12, “hasta mediados o fines de mes es imposible hacer un cálculo de los ingresos del Municipio”.
En junio, la Comuna debe desembolsar unos 375 millones de pesos para pagar sueldos y el Salario Anual Complementario (SAC) -nombre técnico del aguinaldo-. La primera mitad del SAC vence el último día del mes.
En la cuenta regresiva para afrontar ese pago y con las arcas de cada comuna languideciendo, el Ejecutivo de Axel Kicillof ya anticipó que “dará financiamiento a los municipios cuando dentro de pocos días haya que pagar aguinaldos”.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán admitió que están preparando una tercera oferta para los bonistas
Fue la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, la que de esa manera buscó despejar la creciente inquietud entre los estatales. Sobre todo, luego de que el Presidente confirmara que el programa ATP de asistencia estatal para el pago de sueldos en los privados no incluirá el medio aguinaldo, por lo que muchas empresas comenzaron a barajar la posibilidad de abonarlo en cuotas.
Entonces, el Gobierno provincial se vio en la necesidad de aclarar que el SAC, en la Provincia, no corre riesgos.
“Desde que comenzó la pandemia, la Provincia tuvo un fondo de 300 millones para la compra de insumos de salud que fue distribuido en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD) para todos los municipios, luego un fondo de 1000 millones como apoyo financiero también distribuido por CUD, después un fondo de 3000 millones a modo de crédito a tasa cero, otro fondo de 3000 millones y ahora el aporte para el pago de los aguinaldos”, confirmó García al final de la semana que pasó.
No obstante, al cierre de esta edición se desconocían la fecha y la forma en que el Gobierno pagará el aguinaldo a sus empleados, como así también de qué manera asistirá a los municipios que vayan en su ayuda.
A priori, el esquema prevé la llegada de asistencia financiera de la Nación a la administración bonaerense y de esta hacia las comunas. “Pero hasta ahora no tenemos más información que esa -admitían voceros municipales-. Entendemos que será una partida similar a la dispuesta anteriormente, habrá que ver de cuánto es”.
En distintos encuentros, intendentes plantearon a Kicillof la necesidad de un salvavidas financiero para el pago de aguinaldos.
Sobre ese pedido insistieron jefes comunales peronistas del Conurbano, durante una reunión virtual que mantuvieron el jueves pasado con el Gobernador. En ese marco, se acordó la puesta en marcha de una mesa técnica provincial que desde esta semana analizará los pedidos de cada alcalde. Lo hará en base a la situación financiera de los 135 distritos bonaerenses, que nada más en abril totalizaron la friolera caída en la recaudación de 7.000 millones de pesos.
El parate económico por el aislamiento derivó en una caída del 40% en los ingresos municipales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí