

en los colegios privados aseguran que la situación es crítica / archivo
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el sector aseguran que la falta de una fecha de inicio de la actividad presencial en la Provincia empeora la situación
en los colegios privados aseguran que la situación es crítica / archivo
La morosidad en el pago de las cuotas de los colegios privados se mantiene entre un 60 y 70 por ciento; muchos propietarios de las escuelas laicas apelaron a los préstamos para pagar sueldos y aguinaldos; y no hay fecha para el regreso de las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires, lo cual suma más incertidumbre al sector. Ese panorama oscuro tiene un solo contraste: comenzaron a recibir una buena cantidad de consultas para las inscripciones con miras al ciclo 2021, lo que alimenta las fuerzas para llegar a fin de año del mejor modo posible, según apuntaron fuentes de las cámaras que agrupan a los servicios de educación particular.
Para Juan Pablo Fernández, integrante del Espacio de Gestión Educativa -EGE-, dijo que “mayo y junio fueron los meses más críticos, luego la situación mejoró un poco, pero no lo suficiente como se esperaba. Veníamos de un alto porcentaje de morosidad del último tramo de 2019 y se consolidó y creció entre marzo y mayo, con la llegada de la cuarentena. De todos modos, ya tenemos muchas solicitudes de matrícula para 2021, lo que nos provoca un poco de aliento para el sector, muy castigado en los últimos tiempos”.
Fernández estima como “muy difícil la posibilidad del regreso a clases presenciales en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, muchos colegios apelaron a tomar préstamos para afrontar los sueldos y aguinaldos, con lo cual sumaron más obligaciones a futuro. El reto es llegar a fin de año, con la perspectiva que la situación cambie para bien”.
El sector rescata el adelanto de subvenciones que hizo la Provincia para los colegios que tienen ayuda estatal. Eso, aseguran, les dio una ayuda vital para seguir con las puertas abiertas.
Para Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas privadas de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), “el problema de morosidad persiste y se va a intensificar. Había esperanzas de empezar en agosto con las clases presenciales fuera del Amba y la realidad nos indica que esta situación no va a existir en el futuro inmediato”.
“Toda la situación de crisis que veníamos alertando en el primer tramo del año escolar, es todavía peor ahora. Mucha gente pidió esfuerzo a los docentes pensando en retomar las clases presenciales este mes o en septiembre, pero no hay indicios de que eso pueda ocurrir, todo lo contrario”, agregó el directivo de una de las principales cámaras de propietarios de colegios privados en la provincia de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos por la contaminación en el canal Este
En la última semana, se informó, cerraron jardines de infantes y maternales en Mar del Plata, Lanús y Monte Grande. “Estos cierres se pueden intensificar”, alertan en las cámaras que reúne a las escuelas laicas de la provincia de Buenos Aires.
Muchos colegios tuvieron que elegir qué obligaciones podían cumplir y la gran mayoría optó por los sueldos, pero no para de sumar deudas con cargas sociales, proveedores y otros costos operativos que van sumando preocupación al sector.
Destacan que la mayoría se trata de emprendimientos familiares, son pequeñas empresas, que han puesto todo su capital en el colegio y ahora en esta crisis crujen las tesorerías como pocas veces.
Hace un mes hubo reuniones con las autoridades del gobierno provincial por las trabas en la ayuda para pagar sueldos: la asistencia al trabajo y la producción (ATP). Según informaron en el sector, la semana pasada les informaron que pudieron destrabar cuestiones operativas que habían trabado ese auxilio. Esperan que en las próximas semanas se puedan ejecutar esos pagos, ya que la mitad de los docentes no los cobró hasta el momento.
En Aiepba informaron que la mayoría de los 2.000 servicios educativos que representan cobran un promedio de cuotas de 4.000 pesos, lo que consideran un “valor accesible” para la mayoría de la matrícula, aunque aclaran que “mucha gente piensa que hay muchas escuelas de elite económica, pero este segmento sólo representa una mínima porción de los colegios. La mayoría de las escuelas recibe un amplio espectro de clases sociales en sus aulas, entre los que se encuentran profesionales, autónomos, monotributistas, emprendedores y trabajadores en relación de dependencia.
Según indicaron en EGE, una buena porción de los colegios privados sufre una morosidad que ronda entre el 60 y 70 por ciento, los que mejor están tienen una morosidad del 40 por ciento, que “también es alta”, remarcan.
En la órbita de los colegios privados hay 1.500.000 alumnos aproximadamente. “Si no fueran cuotas accesibles sería imposible que haya cifra de estudiantes”, resaltaron las fuentes consultadas.
Las luces de alarma se fortalecieron el último fin de semana, cuando desde el ministerio de Salud bonaerense indicaron que será difícil que en el AMBA regresen las clases presenciales en lo que resta del año. Y tampoco hubo muchas precisiones para el resto del territorio bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí