
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una de la condiciones que pone Juntos por el Cambio para aprobar el proyecto de endeudamiento que impulsa Kicillof
José Picón
jpicon@eldia.com
El oficialismo hará hoy el esfuerzo en la Legislatura para sancionar el proyecto que le permitirá al gobernador Axel Kicillof tomar deuda por cerca de 28 mil millones de pesos y otros 500 millones de dólares con organismos internacionales para ejecutar obras. Pero ese intento, hasta anoche, encontraba resistencias en la oposición que reclamaba garantías de fondos para los intendentes propios para prestar el número.
El pliego de condiciones redactado en Juntos por el Cambio está contenido en un proyecto de ley alternativo al impulsado por el oficialismo, que en su artículo 7 incorpora un viejo reclamo de la Municipalidad de La Plata: el pago de una deuda que mantiene la Provincia en concepto de la tasa por Capitalidad.
“Autorízase al Poder Ejecutivo a endeudarse por hasta la suma necesaria para cancelar la deuda poseída con la Municipalidad de La Plata en concepto por las prestaciones que dicho municipio efectúa, originadas en el funcionamiento de la Capital de la Provincia”, reza el mencionado artículo propuesto por los legisladores platenses en acuerdo con el intendente Julio Garro.
La redacción no la menciona, pero en distintas fuentes de la oposición se asegura que la deuda acumulada roza los 1.200 millones de pesos. Un monto de muy fuerte incidencia para la arcas de la Municipalidad.
Se trata de un viejo reclamo que la administración de Julio Garro viene planteando a la Provincia. De hecho, durante la gestión de María Eugenia Vidal -la ex gobernadora del mismo signo político que el alcalde platense-, la Municipalidad sólo logró obtener 30 millones de pesos durante 2016. Pero en el resto del mandato de Vidal, La Plata no volvió a recibir fondos por ese concepto.
La tasa de Capitalidad es un concepto por el que la Comuna le cobra a la administración bonaerense los servicios de alumbrado, barrido y limpieza que se realizan en los edificios públicos de la esfera provincial.
LE PUEDE INTERESAR
Analizan un aumento en los combustibles
LE PUEDE INTERESAR
Crece el endeudamiento de privados mediante préstamos en pesos
La Plata y la Provincia firmaron en 1991 un convenio para que la capital de la Provincia se viera beneficiada. Pero los pagos se fueron haciendo discontinuos hasta que en los últimos años del gobierno de Vidal el acuerdo se terminó desconociendo.
Con la idea de sostener ese aporte, hay un proyecto de ley presentado por el diputado Guillermo Bardón. Y en las últimas horas se sumó uno firmado por el senador Juan Pablo Allan.
Bardón propuso calcular el monto anual de la tasa en un 0,35 por mil del Presupuesto provincial. En el último convenio firmado entre la Comuna y la Provincia se estableció el monto anual de la tasa en un 14,6% de lo que La Plata recauda en concepto de tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM).
Allan, en tanto, ahora propuso que la Provincia deberá contemplar en el Presupuesto general de gastos y recursos una partida específica anual en concepto de compensación por Capitalidad. La partida no podrá ser inferior al 0,22 por mil ni superior al 0,45 por mil del Presupuesto general de la Provincia.
Por ahora el oficialismo no se ha pronunciado, pero Juntos por el Cambio puso el tema sobre la mesa de discusión para aprobar el proyecto de Kicillof.
La oposición pide además -haciendo valer su mayoría en el Senado- que se terminen de liberar los 2 mil millones de pesos prometidos a los intendentes por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) aprobado a fines del año pasado y que se cree un Fondo de Emergencia Social por 3 mil millones de pesos, que también sería repartido entre los municipios. Y que para 2021, se recree el FIM.
Juntos por el Cambio reclama además que las comunas se vean exceptuadas de devolver los 4.500 millones de pesos que les aportó la Provincia para atender el pago de sueldos.
El Frente de Todos rechaza esa pretensión y propone que la devolución se realice en 18 cuotas. Y acusa a la oposición de intentar trabar la gestión bonaerense. Hoy, en la Legislatura, se disputará un nuevo round de esa pelea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí