
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BEIJING
El gobierno de la región de Xinjiang está tomando medidas draconianas para combatir el coronavirus, incluidas rociar a la gente con un desinfectante, el confinamiento forzado de las personas en sus casas, estrictas cuarentenas de más de 40 días y el arresto de quienes no cumplen con las restricciones.
Además, en lo que algunos expertos consideran una falta ética de los médicos, se obliga a algunas personas a tomar medicinas tradicionales a pesar de que no hay estudios clínicos rigurosos que confirmen que funcionan, según informes del gobierno, publicaciones en las redes sociales y entrevistas con tres personas que están en cuarentena en Xinjiang.
Una mujer uigur de edad media le dijo a AP que estuvo detenida durante el pico de la pandemia en China y que se la obligó a tomar una medicina que la hizo sentir débil y le provocó náuseas. Ella y otras mujeres detenidas en su celda tenían que desnudarse una vez a la semana y los guardias las rociaban a ellas y a sus celdas con un desinfectante, según afirmó.
“Hervía”, dijo la mujer en una entrevista telefónica desde Xinjiang, sin dar su nombre por temor a represalias. “Se me estropearon las manos, me estaba despellejando”.
Este nuevo confinamiento, que ya lleva 45 días, se produjo luego de que se reportasen 826 casos nuevos en Xinjiang desde mediados de julio. Fue el brote más grande en China desde el inicial.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En otras partes de China se dispusieron fuertes confinamientos, sobre todo en Wuhan, la ciudad donde se detectó por primera vez el virus. Pero en Wuhan hubo 50.000 casos, muchos más que en Xinjiang, y no se tomaron medidas tan severas como obligar a tomar medicinas tradicionales, y generalmente se permitió a la gente salir de su casa para ejercitarse o comprar alimentos.
Otro brote de más de 300 casos en Beijing a principios de junio tampoco produjo tantas medidas y solo se dispusieron cuarentenas en unos pocos barrios por algunas semanas. En Xinjiang, sin embargo, más de la mitad de sus 25 millones de habitantes sobrellevan un confinamiento que se extiende a cientos de kilómetros del centro del brote en la capital provincial, Urumqi, según una revisión que hizo la AP de informes del gobierno y de medios estatales.
El confinamiento de Xinjiang es forzado con un amplio equipo de vigilancia que motivó la detención de millones de uigures, kazajos y miembros de otras minorías étnicas en los últimos tres años, incluidos muchos arrestados sin juicios.
Después de estar detenida un mes, la mujer uigur fue liberada y encerrada en su casa. Una vez al día, contó, gente del barrio la visitaba y la obligaba a ingerir medicinas tradicionales de botellas sin etiquetas, diciéndole que sería arrestada si no las tomaba.
Las autoridades dicen que las medidas son por el bienestar de todos los residentes de Xinjiang, donde el gobierno lucha desde hace décadas por controlar a los uigures de la zona, que resienten la mano dura de Beijing.
No todas las medidas relacionadas con el nuevo brote apuntan a minorías étnicas mayormente musulmanas como la uigur. También abarcan a la mayoría han. Este mes miles de personas se quejaron en las redes sociales de lo que describen como medidas demasiado extremas. Circularon fotos de personas esposadas a rejas y de puertas de casas en las que se colocan barras metálicas. En respuesta a las críticas, las autoridades suavizaron un poco las restricciones la semana pasada, permitiendo a la gente salir a caminar sin alejarse de sus viviendas.
Un comerciante han dijo a la AP que lo confinaron a mediados de julio a pesar de que los análisis del virus dieron negativo y todavía no lo dejan salir. Indicó que cuando se quejó en las redes, sus publicaciones fueron eliminadas y se le dijo que guardase silencio.
“Lo peor es el silencio”, escribió en el portal Weibo a mediados de agosto. “Después de permanecer callado mucho tiempo, te sumerges en un abismo de desesperanza”.
“Llevo tanto tiempo en esta habitación que no me acuerdo ni cuánto. Solo quiero olvidar”, escribió pocos días después.
A él también lo obligan a tomar medicinas tradicionales, incluida una de la misma botella sin etiqueta que la mujer uigur, según fotos que vio la AP. Señaló que lo obligan a tomar lianhua qingwen, una medicina a base de hierbas que las autoridades sanitarias de Estados Unidos confiscan diciendo que no es cierto que ayude a contener el COVID-19.
Desde el comienzo del brote, el gobierno chino ha estado promoviendo medicinas tradicionales a pesar de que no se ha comprobado su efectividad contra el virus. Otros líderes, incluido Donald Trump, impulsan el uso de medicinas que no han sido aprobadas, pero China parece ser el único país que obliga a ingerirlas, al menos en Xinjiang.
La aplicación de estas medidas varía y no todos los residentes son obligados a ingerirlas. La mujer uigur dice que ha tirado el líquido y unas píldoras por el inodoro. Un individuo han cuyos padres viven en Xinjiang dijo a la AP que para ellos su uso es voluntario.
El hombre, que pidió no ser identificado por temor a represalias, dijo que las medidas son “extremas” pero comprensibles. “No hay otra forma de controlar esta epidemia”, manifestó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí