
Argentina empata 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Argentina empata 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic (*)
El Gobierno ya avisó que no presentará un plan económico de estabilización a la vieja usanza, con nombre propio, metas cuantitativas e instrumentos predeterminados. Quien lo dijo más claro fue el propio Presidente. “Francamente, no creo en los planes económicos”, dijo, taxativo, ante el Financial Times. Lejos de clausurar la discusión, el sector privado amplio y la oposición política reclaman una hoja de ruta. Señalan que el Gobierno no la tiene y asocian los malos resultados, así como con la pandemia, con esa falta de planificación. El Gobierno salió mal parado de ese cruce dialéctico y quedó a la defensiva, con la carga de la prueba invertida, teniendo que demostrar que no es “culpable”. Si bien su posición de “no plan” tiene argumentos interesantes detrás, la idea de que el Gobierno no tiene una hoja de ruta se instaló.
En Frente de Todos creen que ese manto de incertidumbre se irá disipando y septiembre será un mes clave para lograrlo. El puntapié es el canje de deuda pública en dólares Ley NY, cuyos resultados positivos se anunciarán hoy en un acto por la tarde (está bien arriba de 90%), con la presencia de los dos Fernández y Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario. Es el primer “gol” económico del Gobierno, que se complementa con el canje local. Era el gran parteaguas del Gobierno de Fernández (luego apareció la pandemia) y, más allá de los dimes y diretes, se cerró y, lo más importante, se aliviaron las necesidades de dólares de corto plazo. Además, el Gobierno ya contactó al FMI para renegociar los US$ 44.000 millones, el otro gran acreedor.
La duda que recorre el mercado es cuánto se comprimirá la brecha cambiaria tras el canje. El CCL cayó pesado la semana pasada, pero sigue arriba de $125 con un oficial que aún no llega a $80. El dato que más se comenta estos días es la tenencia de nuevos bonos que tendrá el empoderado BCRA. Unos y otros creen que quedará con un poder de fuego grande en el mercado del CCL, donde se transan unos US$ 30 millones diarios. “Con los nuevos títulos, equivalentes a US$ 7.666 millones, el BCRA podría venderlos contra pesos en el mercado y de esa forma morigerar la presión contra el CCL. A su vez, los pesos obtenidos saldrían de circulación, actuando la venta de estos bonos como una fuente de esterilización no remunerada”, señala un informe de IEB. “Si el BCRA vende sus bonos, el CCL puede bajar, pero eso sólo puede calmar el mercado un tiempo porque los stocks se acabarán si el desequilibrio continúa”, dice Fernando Marull desde FMyA. El grado de “normalización” de los diversos mercados verdes determinará cómo sigue la película con el oficial y responderá la otra gran pregunta: ¿deberá devaluar el BCRA y convalidar un salto en el dólar? “Puede bajar la brecha cambiaria, que mejore en el margen el flujo de divisas oficial y retrasar una crisis cambiaria (una devaluación), pero no la evita”, añade Marull.
Cerca de Miguel Angel Pesce, descartan esa posibilidad (obvio: las devaluaciones no se anuncian) y ponderan que las reservas brutas están arriba de US$ 40.0000 millones. Otra posibilidad que asoma es activar el swap con China. Lo malo: es caro, cerca de 7% anual en dólares. El recurso de cerrar aún más el cepo está siempre a mano. Se hará todo antes que devaluar.
El otro hito del mes que arranca mañana es el Presupuesto. Es el primero de la era del FdT y, si bien la ley de leyes ha perdido valor como ancla de expectativas, en el Gobierno creen que servirá para sentar su visión del 2021 y proveer más información a los privados. Sobre todo en el frente fiscal. Si bien la posición fiscal del sector público ha implosionado con la pandemia, algunos economistas señalan que el Gobierno tiene un ojo en el tema. “Hay una inusitada responsabilidad fiscal para los prejuicios del mercado, que el Gobierno no proclama pero aplica”, dijo Emanuel Alvarez Agis la semana pasada en una charla virtual de Balanz Capital. Según él, el nivel de gasto público en la pospandemia será menor que recibido por el FdT en diciembre cuando se retire el “gasto Covid” y vuelva cierta normalidad. Un gran supuesto. “En los primeros siete meses de 2020, el gasto público no-Covid baja 5% en términos reales”, dijo el líder de pxq. La transitoriedad del “gasto Covid” será uno de los focos de la nueva ley de leyes y un Gobierno preocupado por encauzar las cuentas públicas podría ser una sorpresa positiva. Por cierto, no será fácil evitar la tentación de bombear vía gasto público, sobre todo en un año electoral y con el trasfondo de una cuestión social calamitosa que no se encaminará rápido que presionará.
¿Y los precios? La inflación empieza a salir de la cuarentena y el mes que concluye hoy estuvo más cerca de 3% que de 1,5-2%. “Es un susto”, dicen en el mercado, donde varios piensan que luego se irá a 4-5%. La respuesta del Gobierno ha sido la clásica para uno peronista: congelamientos y controles (más o menos negociados). La literatura es clara: estos instrumentos puede servir en el corto plazo, pero con el tiempo pierden efectividad y aparecen filtraciones. La política de precios, además, no deja de ser una mala señal para la inversión. Políticamente, no es lo mismo un IPC de 1,5%, como abril y mayo, que uno de 3% o más. Además, en algún momento reaparecerán las paritarias. La inflación volverá a ser un tema (si es que alguna vez dejó de serlo).
LE PUEDE INTERESAR
Revertir el descuido en que ha caído el arbolado público
LE PUEDE INTERESAR
Se cerró un capítulo de la deuda, pero ya se abrió otro
Por último, el nivel de actividad es clave y es el que determinará el clima general. Con crecimiento, todo es más fácil y viceversa. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) viene rebotando desde el pozo de abril, pero hay dudas sobre su duración e intensidad. Si bien algunas medidas recientes han generado tensión con el empresariado y enturbiado el inasible “clima de inversión”, se espera que los privados tengan un rol creciente en la recuperación, pero no será un empuje potente porque están heridos ni tampoco será homogéneo, con algunos sectores que picarán en punta mientras otros la mirarán de afuera. Mientras el renacer privado vaya apareciendo, el Gobierno seguirá teniendo un rol clave y, por eso, finalmente esta semana se irán conociendo las famosas 60 medidas, con eje en reactivar el consumo y alentar la producción. Además, para calmar los ánimos corporativos, el Presidente dirá presente en el encuentro virtual de la UIA por el Día de la Industria, a celebrarse el miércoles.
No es un plan, pero algo se parece…Como siempre, mandará la realidad. Si hay resultados y delivery, el reclamo por el plan cederá. Si el barco no se encamina a buen puerto, volverá a hacerse sentir.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí