Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
“Me allanaron la casa, ella está donde quiere”: habló la ex pareja de Lowrdez Fernández
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de mañana, la creación del estudio platense Reina Mono, una historia sobre las mágicas aventuras de un niño y su abuelo, llegan al canal infantil para pregonar “valores reales”
Juan Andino y Nahuel Poggi, fundadores del estudio reina mono, que le dio vida a “yo pipoo”
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Una serie animada está viajando desde La Plata a Paka Paka (previa escala en Chile): “Yo Pipoo”, animación creada por el estudio nacido en la Ciudad, Reina Mono, aterrizará mañana a las 9.15 en la pantalla del canal infantil, para mostrar, de lunes a viernes, los primeros 26 episodios de las aventuras de Pipoo y su abuelo, que con ayuda de un libro mágico viajan a diferentes mundos donde un personaje mitológico los ayuda a resolver algún problema del mundo real.
En aquellos mundos mágicos encontrarán a seres fabulosos como Greta, la minotauro; Oliver, el árbol hipster; Eddie, el hombre de las nieves y Serena, la sirena, aprendiendo de ellos valores valores reales” para superar diversas situaciones: la importancia de la buena alimentación y actividad física, la curiosidad, la higiene personal, la inteligencia emocional, el cuidado de la naturaleza, son algunos de los valores que aprenderán los chicos de jardín mirando las aventuras de Pipo.
“Obtienen las herramientas para mirar el mundo con otros ojos y así convertir el día a día en una gran aventura”, comenta Nahuel Poggi, director general del proyecto gestado en nuestra ciudad, hace más de un lustro, y que vieron primero al otro lado de la Cordillera: la serie se estrenó en julio en TVN, señal estatal chilena, y ahora llega a Paka Paka en el marco de los diez años del canal infantil, que se celebran este mes con una renovada grilla de programación.
“Para nosotros como equipo es muy importante la llegada de ‘Yo Pipoo’ a Paka-Paka, ya que es un canal público de gran trayectoria y alcance, lo que es sinónimo de que más familias conocerán a Pipoo, El Abuelo Roque y sus historias”, dice Poggi, en diálogo con EL DIA, y agrega que, además, “en cuanto a lo personal, es emocionante saber que se dará la oportunidad de que todos nuestros familiares y amigos, quienes conocen nuestro camino, vean materializado el fruto de tanto trabajo y esfuerzo”.
“Queríamos traerlo a Argentina, porque se gestó aquí, y también como una retribución al país mismo: somos estudiantes de universidad pública, y queríamos volver y entregar el proyecto como forma de agradecimiento”, agrega Juan Andino, director de arte del proyecto (cuenta además con la producción de Meliza Riquelme y Pablo Álvarez), y el otro fundador de Reina Mono.
El estudio de animación nació en La Plata hacia fines de 2013, y lo fundaron juntos, como todo lo que hacían Poggi y Andino: habían transitado a la par el colegio, también estudiado en la universidad y “hasta tuvimos los primeros trabajos juntos”, se ríe Poggi. Se pasaban trabajos, además, aunque “yo estaba más metido en hacer ilustraciones para bandas, y Nahuel a hacer diseño de videojuegos”.
LE PUEDE INTERESAR
Paula Guzzo: “Volver al escenario fue un mimo cultural”
Pero entonces, “me ofrecieron hacer unas animaciones para un videoclip: no tenía gran experiencia en animación, así que lo llamé a Nahuel”, y así comenzaron a transitar el mundo de la animación. En aquellos años trabajaron en videos musicales para bandas como Miranda y Agapornis, y crearon animaciones para programas de televisión y publicidades. “Empezamos de a poquito, pero llegó el momento en que éramos ‘Nahuel y Juan, los que hacen videos animados’. Así que decidimos ponerle un nombre a todo: le pusimos Reina Mono porque yo soy muy fanático de Queen y el de Arctic Monkeys, así que unimos las dos. No teníamos espacio físico, así que trabajábamos todo el día en la casa de mis abuelos o en su casa, cuatro días seguidos, escuchando Queen o Arctic Monkeys”.
En ese ambiente nació el piloto de “Yo Pipoo”, un trabajo que se convirtió en el corazón del estudio, en su proyecto pasional, desarrollado en medio de los encargos que los oprimían con sus fechas límite y exigencias artísticas. La misión de la serie era doble: “reivindicar a los adultos mayores y a la relación entre nieto y abuelo, porque nosotros siempre tuvimos gran afinidad con nuestros abuelos, y no subestimar al público preescolar”, cuenta Andino.
“Desde la génesis del proyecto, nuestro enfoque fundamental fue valorar a nuestro público objetivo, en este caso los niños, y por ningún motivo subestimarlos. Eso hizo exigirnos cada día más, y llevar nuestro potencial al máximo en cada una de las áreas del proceso productivo, y comprometidos sobretodo en contar historias que pongan al niño como protagonista, donde ellos como espectadores se sientan identificados con los personajes y sus vivencias. Para ello acudimos a la asistencia y supervisión de profesionales de diferentes áreas de la educación y la psicología”, revela Poggi.
Sin embargo, tras aquel comienzo y la realización del piloto, la historia de siempre: las dificultades económicas llevaron a ambos a vivir en otras ciudades. “En La Plata el circuito no es muy grande, compite con la capital federal y llega un momento donde se agota el caudal”, dice al respecto Andino. Hacia 2015, “Nahuel tuvo la oferta de irse a vivir a Chile, para probar suerte, y yo al tiempo terminé migrando para la capital federal. Fue empezar casi de cero, de nuevo”.
Pero en Chile, Poggi encontró una industria de animación pujante. Allí encontrarían financiamiento, tras “encontrar que había allá un festival de animación anual de animación, Chile Monos: ‘monos’ le dicen a los dibujitos animados, y daba la casualidad de que nosotros somos Reina Mono… Parecía que se alineaban todas las cosas”. Concursaron, la primera vez la perdieron, “por la poca experiencia que teníamos en negocios, en producción”, pero al otro año, en 2017, ganaron. Ese mismo año también ganaron en ExpoToons, en Argentina: con los fondos aportados por la Corporación de Fomento de la Producción y el Consejo Nacional de Televisión de Chile, tenían el dinero para completar “Yo Pipoo”.
Así que Andino viajó para Santiago, primero de forma intermitente, y luego permanente, y allí Pipoo creció hasta tener una temporada completa. Casi todo se hizo en Chile, excepto las voces (realizadas por destacados profesionales del medio, una de las metas de Andino y Poggi cuando comenzaron) y el audio: la música la gestiona una productora de La Plata, La máquina de coser.
El final de un proceso largo y difícil estaba a la vista. “Durante el proceso de trabajo sin dudas estuvo puesto nuestro corazón y dejamos en la serie parte importante de nuestra vida. Realizar ‘Yo Pipoo’ llevó mucho tiempo y demandó mucho esfuerzo y dedicación. Cada personaje, cada color, cada nota musical, cada detalle y cada historia tiene un pedacito de todos los que trabajamos en la serie, y puede apreciarse en lo ‘vivos’ que se sienten los personajes y la relación de amistad que los une y que incluso, en palabras de algunos espectadores, llega a traspasar la pantalla”, dice Poggi sobre los resultados de tanto esfuerzo.
Un esfuerzo, agrega, posible solo gracias a los apoyos estatales a la industria: “Hacer animación en general no es fácil, requiere de abultados presupuestos y gente capacitada. En Sudamérica la industria de la animación ha ido creciendo notablemente los últimos años, ya sea desde la calidad y profesionalismo en general, como en las historias que tiene por contar. Por eso ahora el mundo entero está prestando atención a lo que ocurre en esta parte del continente. En ese sentido Chile como país ha estado apoyando a la industria de la animación y audiovisual en general de una manera muy fuerte”, analiza Poggi la situación. “Ese apoyo estatal a su industria audiovisual creo es fundamental para el crecimiento y enriquecimiento de la misma. Paka-Paka es un canal pionero en todo esto, y fue fuente de inspiración para otros países de la región como Colombia, Perú y Chile, los cuales incluso han desarrollado modelos de financiamiento muy interesantes”.
Juan Andino y Nahuel Poggi, fundadores del estudio reina mono, que le dio vida a “yo pipoo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí