
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
Eduardo Vázquez, femicida de Wanda Taddei, podría acceder al beneficio de las salidas transitorias
Con Mastantuono, el Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus por la Champions League
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
Preocupa Flor Vigna tras publicar impactantes fotos: “Cuando no me animaba”
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó esta mañana ante la Corte Suprema de Justicia el recurso de amparo con el que intentará que se frene el recorte en el nivel de Coparticipación Federal que dispuso el presidente Alberto Fernández la semana pasada por decreto y que generó un fuerte sacudón político.
La presentación es el primer movimiento de respuesta de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, que desde la semana pasada dejó de recibir los fondos que se depositan a diario a partir del mecanismo de distribución de la coparticipación de impuestos. Ese dinero que se le fue quitado a CABA, según anunció Fernández la semana pasada servirá para financiar el aumento otorgado a la Policía Bonaerense.
La presentación judicial sobre la que trabajaron asesores legales del gobierno porteño argumenta que el recorte es inconstitucional y busca que la Corte vaya en ese sentido. El escrito cita jurisprudencia de la actual Corte Suprema y nombra los antecedentes de la legislación que volvió autónoma a la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
La presentación de la Ciudad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación se titula así: "Por el recorte inconstitucional, improvisado e intempestivo de la coparticipación". Este expediente digital Nº CSJ 001141/2020 fue presentado a las 10:25 horas de este viernes 18 de septiembre,
Según las autoridades porteñas, "en nuestro régimen constitucional no existe justificación para la modificación unilateral por parte del Estado Nacional del coeficiente de participación en la coparticipación de los estados locales. Se requiere siempre el consenso, acuerdos o actos bilaterales para modificar el régimen y los porcentuales de coparticipación".
"La legislación concluye que la transferencia de competencias en materia de seguridad no federales se debe llevar a cabo mediante la firma de acuerdos suscriptos entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tal como sucedió, justamente, con la transferencia de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad de Buenos Aires", señalan en la presentación.
Y asevera que "los coeficientes sucesivamente asignados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron siempre establecidos mediante actos bilaterales entre la Ciudad y el Estado Nacional".
"En tanto no se sancione una nueva Ley de Coparticipación tal cual lo exige la Constitución, el Estado Nacional no puede unilateralmente restar el porcentaje de coparticipación de la Ciudad propio del federalismo previsto en la Carta Magna", afirman desde CABA ante la Corte Suprema.
Y fundamentan: "El artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional es claro: “…No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso…”. Ley del Congreso cuando corresponda y acuerdos bilaterales es el esquema constitucional. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires los fondos son asignados por decreto, pero con 3 previo acuerdo, por participar de la distribución primaria pues son los fondos que le corresponden a la Nación, quedando así encuadrada dentro de la cláusula constitucional".
Además, señalan que "de acuerdo a lo que dispone el artículo 8 de la ley 23.548 los fondos que recibe la CABA salen de la parte que le corresponde al Estado Nacional como consecuencia de la distribución primaria (la recaudación integral). Por lo tanto no afecta a las restantes jurisdicciones".
Por eso, para la Ciudad de Buenos Aires, "es necesario el previo consenso de la misma manera que la Ley de Coparticipación -que fija el coeficiente para las provincias- no puede ser modificada unilateralmente ni reglamentada. Permitir que el Estado Nacional lo modifique en forma unilateral en perjuicio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituye una clara violación a la Constitución Nacional, al régimen federal, a la autonomía de la Ciudad y
"También hay que considerar la violación a la intangibilidad de los recursos de la Ciudad en forma unilateral hasta el dictado de un nuevo régimen de coparticipación", agregan..
También en la presentación ante el máximo tribunal de Justicia, dicen que "la Ciudad aporta a la masa coparticipable entre el 22 y el 25% del total, en tanto que recibe el 3,5%,. Es el distrito que más diferencia presenta entre lo que aporta y lo que recibe".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí