
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El deporte suma sus contenidos a las plataformas on demand pero, ¿dónde encontrar los momentos genuinos?
Jose Mourinho, uno de los protagonistas de “The Playbook” / Netflix
“The Playbook”, serie documental sobre cinco grandes entrenadores, se estrena mañana en Netflix, para engordar la cada vez más vasta oferta de documentales deportivos, que son hoy ya un subgénero propio. Mucho tiene que ver que el documental televisivo y periodístico encontró una segunda vida gracias a las plataformas, tras agonizar en los canales de cable que nadie mira, y en el camino a algún curador de las principales plataformas se le encendió la lamparita: si lo que se buscaban era nuevos suscriptores, ¿qué mejor que producir contenido en este formato de bajo costo sobre el deporte rey, la pasión de multitudes? ¿Qué mejor que tentar a los hinchas con series de sus equipos para que se sumen a la suscripción?
Así aparecieron series y películas de River, Boca, Juventus, Manchester City, Tottenham, Leeds, Barcelona… y en algún momento, a los propios clubes y jugadores se les encendió la lamparita: el deporte es hace rato una rama más del entretenimiento, que no compite solo contra otros deportes sino contra el cine, las series, cualquier forma de entretenimiento que atrape al espectador. Los mismos clubes empezaron a producir sus series, y lo que ya eran formatos documentales fuertemente editados y lavadas, se convirtieron, directamente, en parte del merchandising de la “marca”. Sea un club o un jugador, todos los grandes tienen su propio documental.
A tal punto es esto hoy fundamental en la vida de deportistas e instituciones, que cuando LeBron James decidió mudarse a Los Angeles para seguir allí su carrera, muchos señalaron que lo que lo tentaba del equipo angelino no eran tanto las posibilidades deportivas como las que ofrecía estar en el corazón de la industria audiovisual.
Muchos señalan que esa alianza comenzará con “Space Jam 2”, reedición del clásico bizarro que tuvo a Michael Jordan en la pantalla; en realidad, LeBron y Hollywood llevan un tiempo ya noviando: el basquetbolista debutó como actor en la muy buena “Trainwreck”, pero, más importante, lleva ya varios años produciendo series y documentales, la mayoría de ellos ligadas al deporte. Ese, y no el de estrella de cine, es el rol que busca para su futuro.
LeBron acaba de estrenar en Disney+, justamente, una serie de cortos documentales sobre cómo ciertas personalidades se convirtieron en estrellas (“Becoming”), y ahora firma “The Playbook”, serie que dedica unos 30 minutos a cada uno de los cinco entrenadores protagonistas: José Mourinho; Doc Rivers, técnico de los Clippers; Jill Ellis, la entrenadora de más éxito del fútbol de EE UU; Patrick Mouratoglou, técnico de Serena Williams; y la entrenadora de baloncesto Dawn Staley.
No hay, desde ya, grandes confesiones en estos episodios: se trata más de retratos fugaces, con aroma a revista de domingo, que de inmersiones en la filosofía, la técnica y el arte del entrenar. Llevan la marca del documental creado para plataformas on demand, profesionales, bien vestidos, pero creados para un público masivo, es decir, para todos y para nadie.
LE PUEDE INTERESAR
Para Diego Reinhold, “se viene una importantísima carrera de obstáculos para la humanidad”
LE PUEDE INTERESAR
Marca de calzones echó a Sancho ¿por ser sexualmente diverso?
La forma, desde ya, no determina la calidad: hay buenos entrevistadores y malas entrevistas, hay historias contadas de forma mecánica y relatos narrados con atención, producciones que a pesar de su fugacidad (plantar la cámara, preguntarle al protagonista, salir y editar) consiguen relajar al entrevistado, indagar, captar momentos, detalles. Hay formas también que permiten explotar mejor el formato: “Greatness Code”, serie de cortos que mezcla animación y entrevistas a grandes atletas (entre los cuales estaba LeBron) apuntó a contar, en ocho minutos, el momento cúlmine de esas biografías deportivas, en primera persona. Abarca poco, aprieta mucho.
Es decir: todo formato tiene sus límites. Recientemente, Netflix estrenó “Matchday”, serie documental sobre el Barcelona, producida por… Barcelona. ¿Cómo esperar grandes revelaciones si el club está controlando lo que se muestra de él mismo? Algo más muestran las series que no son producidas por los clubes mismos, como la reciente temporada sobre el Tottenham de la saga “All or nothing” (está en Amazon).
Lo mismo con la caterva de series de entrevistas a grandes personalidades: entre las respuestas políticamente correctas, el casete que graba cada deportista al inicio de su carrera, seguramente gracias al carisma de los entrevistados y la pericia de los entrevistadores se escapan los momentos genuinos. Y el espectador ocasional encontrará allí buenas historias. Al que busque algo más, sin embargo, le costará encontrarlas por esos lados.
“The Playbook”, serie sobre cinco grandes entrenadores, se estrena mañana en Netflix
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí