
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Desarrollo remarcó que “la relación es con el dólar oficial” y no con el blue. Desde el Banco Central también defendieron la retención impositiva al ahorro
La demanda de dólares sigue preocupando al Gobierno/archivo
“Las medidas implementadas en el mercado cambiario garantizan dólares para la producción”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y remarcó que “la relación entre los precios y el tipo de cambio es con el dólar oficial”.
Así el funcionario nacional defendió la aplicación del anticipo del 35 por ciento del impuesto a las Ganancias sobre la compra del dólar ahorro, y la toma a cuenta de pagos con tarjetas en dólares como parte del cupo mensual de U$S 200 por persona.
“Las medidas tomadas garantizan que los dólares para la producción están disponibles”, subrayó Kulfas en una entrevista radial, al tiempo que puntualizó que el nuevo escenario “da certeza a las empresas que necesitan maquinaria, insumos y otros bienes que el país no produce, que los dólares van a estar disponibles y no se van a ir en otros fines que no son prioritarios”.
También señaló que “la relación entre los precios y el tipo de cambio es con el dólar oficial”, y precisó que a ese valor (casi $80) “es al cual se realizan las importaciones de los insumos que el país necesita para producir y de algunos bienes finales”.
Afirmó que “la solución genuina y real es producir más para la exportación, agregar una oferta de dólares que es lo que se está trabajando fuertemente con la Cancillería”, y subrayó que otro objetivo es “sustituir muchos bienes que se importan y podrían producirse en el país”.
“El contexto es complicado, no hace falta hacer un análisis demasiado profundo. Estamos administrando una doble crisis, la del coronavirus y una previa. Desde 2018 tenemos una situación de recesión, sobreendeudamiento y tasas de interés impagables”, precisó el ministro.
LE PUEDE INTERESAR
Uno de los camaristas desplazados dijo que llevará su denuncia ante la ONU
LE PUEDE INTERESAR
Prorrogan la prohibición de cortar servicios públicos no pagos
Indicó que cuando se inició el Gobierno de Alberto Fernández, “la tasa de referencia del Banco Central estaba en el 75 por ciento”, y destacó que “esto significaba que las pymes se tenían que financiar al 100 por ciento”. Kulfas aseguró que “ninguna economía puede crecer con esa tasa de interés”, y puso de relieve que “eso se modificó y hoy tenemos un sistema financiero donde hay crédito disponible a tasas razonables”.
“Estamos viendo una incipiente reactivación, todavía con dificultades porque es heterogénea, pero hay actividades que están funcionando y otras que todavía facturan muy poquito o están cerradas”, precisó el ministro.
Puntualizó que la idea es “restablecer un flujo (de dólares) que pueda cerrar la brecha en el mercado cambiario”.
Mientras, el vicepresidente segundo del Banco Central (BCRA), Jorge Carrera, afirmó que cuando las medidas adoptadas sobre el dólar se consoliden y despejen las perspectivas económicas, “las reservas tendrán una dinámica que eviten un salto nominal o una devaluación”.
En declaraciones radiales, Carrera sostuvo que “en 10, 15 días, cuando estas medidas se vayan consolidando y las empresas entiendan que despejan las perspectivas económicas, las reservas tendrán una dinámica que eviten un salto nominal o una devaluación”.
Además, el ejecutivo aseguró que “los gerentes financieros de las empresas deberían estar chochos” con los anuncios de la autoridad monetaria y explicó que “era importante tomar esta medida en este momento porque la economía argentina tiene una estacionalidad en cuanto a la cantidad de dólares”.
En ese sentido, señaló que “recogimos pocos dólares porque las cerealeras usaron los dólares para cancelar esas deudas, pagaron retenciones con deuda”.
Carrera admitió que “es cierto que se endureció lo que comúnmente se llama dólar ahorro, que se podía comprar en forma subsidiada”, pero aclaró que ”cualquiera puede comprar dólares; con esta medida, lo que hicimos es que estos 200 dólares cueste lo mismo que el dólar MEP”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí