
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia obligó a suspender el evento festivo más importante de Brasil y uno de los más famosos en el mundo
Tras más de 100 años, no se hará el tradicional carnaval de río / AFP
Carlos A. Moreno
RÍO DE JANEIRO
EFE
El Carnaval de Río de Janeiro, el evento festivo más importante de Brasil y uno de los más famosos en el mundo, quedó en suspenso por primera vez en los últimos 108 años por causa de la pandemia del coronavirus, ya que las escuelas de samba y las comparsas condicionaron sus desfiles a una vacuna.
LE PUEDE INTERESAR
El cardenal apuntó contra el Papa tras ser echado
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian la muerte de 2.000 jóvenes en Venezuela
Un día después de que las escuelas de samba anunciaran su decisión de suspender los desfiles previstos para febrero de 2021 y plantearan la posibilidad de aplazarlos a junio o cancelarlos definitivamente, los “blocos”, como son conocidas las multitudinarias comparsas callejeras, siguieron su ejemplo. Y ambas recibieron el respaldo de la Alcaldía de Río, en últimas principal organizadora de una fiesta que en febrero de este año atrajo a 2,1 millones de visitantes, de los que 483.000 fueron extranjeros, que dejaron ingresos por 900 millones de dólares y confirmaron a la ciudad como el principal destino turístico de Brasil.
La decisión de las escuelas de samba y de las comparsas “refleja coherencia en el escenario que vivimos... Aún estamos en medio de la pandemia, sin vacuna y con la recomendación de evitar aglomeraciones”, afirmó en un comunicado Riotur, la entidad de promoción de turismo de la Alcaldía y responsable por el Carnaval.
Aglomeraciones de ese nivel suponen un gran riesgo para un país como Brasil, actualmente el segundo con más muertes por COVID-19 en el mundo después de Estados Unidos, con casi 140.000 fallecidos, y el tercero con más contagios, con unos 4,6 millones de casos.
Aglomeraciones, contacto directo con miles de personas sin protección en espacios limitados, bebidas alcohólicas compartidas, roce de cuerpos sudorosos con poca ropa y hasta besos con desconocidos son comunes en el Carnaval de Río y una pesadilla para las autoridades sanitarias.
El Carnaval de Río sólo había sido aplazado en dos oportunidades en toda su historia: en 1892, cuando las autoridades alegaron que era más saludable realizar la fiesta en junio (en el invierno austral), y en 1912, cuando la muerte del popular barón de Río Branco provocó conmoción nacional y una semana de duelo nacional.
Pero en ambas ocasiones los cariocas bailaron tras las comparsas tanto en febrero como en junio y burlaron la prohibición.
Los cronistas recuerdan como uno de los carnavales más animados en la historia de la ciudad el de 1919, cuando las personas, tras varios meses resguardadas, inundaron las calles para intentar olvidar las 15.000 muertes que la llamada gripe española dejó en la ciudad en los últimos meses de 1918.
Los desfiles de las escuelas de samba del llamado Grupo Especial del Carnaval de Río, considerados como el mayor espectáculo del mundo al aire libre y principal atractivo de la fiesta, concentran en dos noches en el Sambódromo a 145.000 espectadores, sin contar con los cerca de 5.000 integrantes de cada una de las 14 agrupaciones y las miles de personas necesarias para el evento.
Pero la concentración y el contacto directo es peor en los desfiles de los blocos, cuyas bandas musicales son seguidas en desfiles callejeros gratuitos por millones de personas.
Según la Riotur, los desfiles realizados por las 453 comparsas en el Carnaval de este año atrajeron a 7 millones de personas.
La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (Liesa), tras discutir el asunto por varios meses, anunció el aplazamiento de los desfiles previstos para el Carnaval que se celebrará entre el 12 y el 17 de febrero próximo.
Los dirigentes de las llamativas agrupaciones aseguraron que una nueva fecha para los desfiles solo será definida cuando se tenga claridad sobre las campañas de vacunación para la COVID-19.
El dirigente señaló que las escuelas, paralizadas desde marzo por las cuarentenas, “no tienen tiempo ni condiciones financieras y de organización para tornar viable los desfiles en febrero”. Castanheira no descartó que la fiesta se realice en junio del próximo año
La Asociación Independiente de los Blocos de Carnaval de Río de Janeiro (Sebastiana) también decidió suspender provisionalmente sus desfiles a la espera de una fecha más adecuada.
“La decisión de las escuelas de samba es totalmente correcta. Ante el momento que vivimos, hacer Carnaval, sea en el Sambódromo o en las calles, es generar aglomeraciones, y, sin una vacuna y sin plan de vacunación, es colocar muchas personas en riesgo”, dijo la presidente de la Sebastiana, Rita Fernandes.
El posible aplazamiento o la cancelación de la fiesta tiene en vilo a miles de brasileños que trabajan en el montaje del Carnaval y que están parados desde marzo y sin perspectivas de renta.
“Es claro que todos queremos y vamos a privilegiar evidentemente la vida y que aún no tenemos condiciones técnicas saludables para tener carnaval”, admitió a Efe Jorge Silveira, un “carnavalesco” que ha trabajado en varias escuelas de Río y Sao Paulo.
“Pero al mismo tiempo tenemos que pensar en miles de personas que dependen de la fiesta. Es una industria gigantesca y hasta ahora no hemos escuchado nada de ayuda a los profesionales que trabajan en la construcción del espectáculo”, agregó.
Río de Janeiro, que ya había anunciado un modelo menos atractivo para la edición de este año del Reveillon, su tradicional fiesta de año nuevo y que igualmente atrae a millones de turistas, se sumó a otras ciudades brasileñas que ya habían anunciado el aplazamiento del Carnaval, como Sao Paulo, Recife y Salvador. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí