

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mismos fueron establecidos por el Ministerio de Educación de la Nación para todas las grandes ciudades del país
El Ministerio de Educación de la Nación, en trabajo articulado con el Ministerio de Salud y el Consejo Asesor, presentaron un modelo de indicadores epidemiológicos que determinan el nivel de riesgo al que se expone la comunidad educativa al momento de regresar presencialmente a las actividades escolares.
Mañana se analizará en una mesa de trabajo con representantes jurisdiccionales y especialistas la adaptación del indicador del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) a la realidad local, para que sea la ciencia la que se expida respecto del momento epidemiológico que atraviesan las grandes ciudades de Argentina para el regreso a las actividades escolares.
A través del modelo de indicador, se busca establecer parámetros para la toma de decisiones en aglomerados urbanos con más de 500 mil habitantes, como es el caso del Gran La Plata, proponiendo una escala de riesgos (baja, media o alta) que serán evaluados por la autoridad sanitaria y de educación de cada jurisdicción.
Cada indicador o combinación de indicadores no debe usarse de forma aislada y deberá considerar, aclararon desde la cartera educativa, medidas de transmisión comunitaria, parámetros que permitan establecer si la escuela está en condiciones de garantizar las medidas sanitarias tendientes a disminuir el riesgo de contagio y, en la ciudad bajo análisis, la disponibilidad de camas de hospital ocupadas, entre otros aspectos.
Nicolás Trotta, al respecto, aseguró: "Tendremos que convivir con el COVID-19; como lo hemos planteado al momento de aprobar los protocolos marco, no se puede esperar a la vacuna para regresar físicamente a las actividades escolares. Somos fervientes promotores del regreso a las aulas porque si bien se ha logrado mantener la continuidad pedagógica -aunque de manera desigual-, entendemos que el impacto subjetivo en nuestras niñas, niños y adolescentes es profundo".
Y agregó: "Buscamos activamente, desde el inicio, retornar a las aulas minimizando riesgos y garantizando la seguridad de nuestras chicas y chicos. Lo hemos logrado en diversas provincias teniendo que retroceder en tres de ellas".
LE PUEDE INTERESAR
Teatro del Lago: la Provincia insiste en que le pertenece pero convoca al Municipio a trabajar en conjunto
LE PUEDE INTERESAR
COVID-19 en La Plata: 249 nuevos contagios para superar los 15 mil en total
Por otro lado, precisó: "En las grandes ciudades la situación se complejiza por lo tanto hoy presentamos nuevos indicadores que permitan medir los riesgos de contagio y establecer parámetros objetivos para abordar con responsabilidad el momento adecuado del retorno seguro a las actividades escolares".
El indicador deberá ser aprobado por las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones que conforman el Consejo Federal de Educación, como se ha procedido con el Protocolo Marco y los lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí