Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida de fuerza que llevan adelante transportistas autoconvocados de la provincia de Santa Fe -que impiden la circulación de camiones con carga en especial de granos- podría sentirse con fuerza en las próximas 48 horas en las terminales portuarias del Gran Rosario.
"Hoy no se nota, pero como es una cadena de carga continua las terminales portuarias van a empezar a sentir el impacto dentro de 48 horas", dijo este mediodía a Télam el capataz de estibadores del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), José María Ramón, que trabaja en la Hidrovía San Lorenzo-Timbués.
"El impacto del paro de los transportistas hoy no se nota porque las terminales portuarias tienen acopio de cereal, pero dan turnos de entrada a los barcos y como el cereal está parado en los camiones que están atascados en la ruta, dentro de 48 horas se van a quedar sin stock de cereal para cargar los barcos a los que ya les dieron turno", explicó Ramón, quien es socio de la Cooperativa de trabajadores Portuarios de Puerto General San Martín, en el norte del Gran Rosario.
En este sentido, Ramón sostuvo que "acá está el complejo cerealero y aceitero más importante del país y uno de los más importantes del mundo, por eso cada sector hace su medida de fuerza en esta zona, como el SUPA (los portuarios), los aceiteros y ahora los camioneros".
En esta línea, el capataz de estibadores abundó que "cuando empezó el paro de los aceiteros el primer día tampoco pasaba nada, pero a las 48 horas ya empezaron a sentir el impacto: esto es una cadena continua y una medida de fuerza a la larga va a impactar en ese circuito donde los barcos que vienen de afuera tienen turnos y donde utilizan a los camiones como silos, donde tienen el cereal parado en la ruta hasta que le dan la orden de entrar al puerto, para no perder tiempo".
Empresarios del transporte de cargas nucleados en organizaciones regionales mantienen cortada parcialmente hoy la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura del kilómetro 122, y las rutas 18, A-012 y 19, en el sur de la provincia de Santa Fe, para reclamar aumentos tarifarios por la suba de costos.
LE PUEDE INTERESAR
Pan "caliente": se espera un aumento de entre 10 y 15 % esta semana
También lo hacen en el acceso al Túnel Subfluvial, que une las ciudades de Santa Fe y Paraná, en Entre Ríos.
La medida, que se inició anoche por tiempo indeterminado, "deja pasar a los autos pero retiene a los camiones", informaron fuentes de las agrupaciones de transportistas.
Sin embargo, cerca del mediodía resolvieron flexibilizar la medida y dejar pasar 30 camiones de carga por hora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí