

"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Liego de que varios no residentes viajaron para vacunarse, entre ellos muchos argentinos, las autoridades sanitarias de Florida anunciaron que a partir de ahora los residentes de Florida tienen prioridad en el plan de vacunación contra el Covid-19. De esta forma, este estado toma su primera medida contra el llamado "turismo de vacunación" que ha indignado a muchos floridanos.
El cirujano jefe de Florida, Scott A. Rivkees, emitió una orden que obliga a los proveedores de vacunas a exigir a los receptores prueba de residencia en el estado. Según datos del Departamento de Salud de Florida, de las más de 1,1 millones dosis de vacunas contra la covid-19 ya aplicadas en ese estado sureño, más de 39.000 las recibieron personas no residentes.
Antes que se conociera la decisión anunciada por Rivkees, funcionarios de salud de condados floridanos como Volusia y Seminole habían declarado a los medios que ya tenían "autorizacion" para exigir la prueba de residencia a los candidatos a la vacunación.
Hasta ahora solo les podía pedir que demostraran con un documento tener más de 65 años, el grupo al que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha dado prioridad en la vacunación junto al personal sanitario expuesto en su trabajo al Covid-19 y los enfermos en riesgo extremo si se contagian. Sin embargo, el problema más grave actualmente no es el "turismo de vacunación", del que se tuvo noticia a comienzos de enero por mensajes y videos en redes sociales de argentinos que se habían vacunado en Miami, sino la escasez de vacunas.
El centro médico Mount Sinai de Miami Beach anunció este jueves que cancela todas las citas para vacunación desde el 23 de enero en adelante "por falta de certeza en el suministro de la vacuna" y antes hizo lo mismo Baptist Health, el grupo hospitalario más grande del estado.
En la web para conseguir cita para acudir a un centro de vacunación manejado por el condado de Miami-Dade, el más poblado y el más golpeado por el coronavirus en Florida, no había ayer citas disponibles para ninguna fecha. Se supo que el Departamento de Salud de Florida ya no va a dar información sobre cuantas personas han recibido la segunda dosis de la vacuna, solo sobre las vacunadas en total.
LE PUEDE INTERESAR
Los Simpson, unos adelantados: volvieron a predecir otro hecho histórico
LE PUEDE INTERESAR
Los que viajen a Estados Unidos tendrán que hacer cuarentena
Los medios informaron esta semana de que miles de personas han sobrepasado el plazo de 21 días para recibir la segunda dosis necesaria para garantizar la efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna, que son las que se están aplicando en Florida.
Sin tregua
Entre tanto, el Covid-19 no da tregua a Florida, que ayer contabilizó 12.873 nuevos casos y 161 muertes más, y es el tercer estado con más contagios (más de 1,6 millones) y el cuarto con más muertes (más de 25.000) de todo Estados Unidos. También es el que más casos tiene en EE.UU. de la variante más contagiosa descubierta en el Reino Unido.
Ante este panorama y después de haber restado importancia durante semanas al "turismo de vacunación", DeSantis dijo días atrás que la vacuna debe ser solo para los residentes "permanentes o temporales" en Florida. De esa manera, incluyó a las personas de otros estados y países que tienen en Florida casas y apartamentos y pasan largas temporadas aquí, lo que es una importante fuente de ingresos para el estado y ciudades turísticas como Miami.
Para probar su residencia, las personas deberán mostrar una licencia de conducir, una tarjeta de identificación de Florida válida o una factura de servicios públicos que muestre una dirección de Florida. Si son residentes a tiempo parcial, con presentar el contrato de alquiler es suficiente.
El grupo más numeroso de residentes temporales es el de los llamados "snowbirds" (pájaros de las nieves), pues llegan con los primeros fríos y regresan cuando empieza el buen tiempo en sus lugares de origen. Provienen de otros puntos de EE.UU., aunque también ha extranjeros, latinoamericanos y europeos principalmente.
En la lucha contra el Covid-19 el gobernador de Florida, seguidor del expresidente Donald Trump, ha apostado todo a la vacunación y poco o nada a las medidas preventivas. En toda la pandemia no ha obligado a usar mascarillas a nivel estatal y no permite a los condados que tome medidas que impliquen parones de la economía.
Durante la Administración Trump las autoridades federales repartían las vacunas a los estados y las autoridades estatales las distribuían en su territorio. El plan del nuevo presidente, Joe Biden, contempla la creación de centros de vacunación manejados por FEMA, la agencia para el manejo de emergencias de EE.UU., algo que DeSantis rechazó abiertamente, porque, según dijo, Florida no necesita eso sino vacunas.
DeSantis ha implicado en el plan de vacunación, que comenzó a mediados de diciembre, a cadenas de farmacias. iglesias y centros comunitarios, además de a hospitales y centros médicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí