
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARY CLARE JALONICK Y LISA MASCARO
La presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi planea enviar la acusación contra Donald Trump al Senado el lunes, iniciando el juicio al expresidente por incitar a la insurrección en el sangriento asalto al Capitolio.
El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, hizo el anuncio. “Habrá juicio”, dijo Schumer. “Será un juicio pleno, un juicio justo”.
Trump es el primer presidente sometido dos veces a juicio político y el primero en ser juzgado después de dejar el cargo.
Si bien la entrega de la acusación inicia el proceso, los próximos pasos son inciertos, ya que el Senado, ahora controlado por los demócratas, también se afana para confirmar rápidamente los miembros del gabinete nombrados por el presidente Joe Biden y abordar las prioridades legislativas del nuevo gobierno.
Biden dice que el Senado puede hacer ambas cosas. Schumer dijo que está hablando con el líder del bloque republicano Mitch McConnell sobre los “plazos y duración” del proceso a iniciar.
“Los senadores republicanos creemos que necesitamos un proceso pleno y justo”, dijo McConnell después del anuncio de Schumer. Propuso demorar el comienzo del juicio hasta febrero para darle tiempo a Trump para estudiar y preparar su caso. Trump apenas está formando su equipo defensor.
LE PUEDE INTERESAR
Twitter bajó otra cuenta por una amenaza a Trump
LE PUEDE INTERESAR
Jesuitas españoles reconocen décadas de abusos sexuales
Los legisladores demócratas que votaron a favor de someter a Trump a juicio político por incitar a una sangrienta revuelta en el Capitolio el 6 de enero indicaron que querían iniciarlo rápidamente en el comienzo de la presidencia de Joe Biden porque la rendición de cuentas es necesaria antes de que el país y el Congreso puedan pasar a otros asuntos.
Los plazos y detalles dependen de las negociaciones entre Schumer y McConnell, que también han iniciado conversaciones sobre un acuerdo para compartir el poder en el Senado. Ambos bloques tienen 50 senadores cada uno, pero los demócratas tienen el control porque en caso de empate la vicepresidenta Kamala Harris tiene el voto decisivo.
Bajo los plazos propuestos por McConnell, la defensa del presidente y los fiscales de la cámara tendrían dos semanas para presentar documentos. El debate comenzaría a mediados de febrero.
El aplazamiento sería del agrado de algunos demócratas, porque daría más tiempo al Senado a confirmar los nombramientos de Biden y debatir el paquete de rescate por el coronavirus.
Para su segundo juicio político en dos años, Trump designó al abogado Butch Bowers, dijo un colaborador.
Bowers ha sido abogado de dos exgobernadores de Carolina del Sur, Nikki Haley y Mark Sanford.
Los miembros de sus antiguos equipos de abogados dijeron que planeaban ser parte del nuevo proceso. Trump está en desventaja con respecto a su primer juicio, cuando contaba con todos los recursos de la Casa Blanca.
Los nueve fiscales de la cámara, llamados “impeachment managers”, se han reunido en varias ocasiones para planificar su estrategia. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí