
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La contracción registrada en 2020 es la más alta desde 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial, según un informe de la Oficina de Análisis Económico
El final del mandato de Trump coincidió con la fuerte caída del PBI / AFP
JORGE A. BAÑALES
WASHINGTON
EFE
En un año de altibajos a merced de la pandemia, la economía de Estados Unidos se contrajo un 3,5 por ciento en 2020, la mayor caída desde 1946 -tras la Segunda Guerra Mundial-, y el ritmo de la recuperación se desaceleró sustancialmente en el último trimestre, según informó ayer la Oficina de Análisis Económico (BEA).
LE PUEDE INTERESAR
GameStop, del boom al veto a una apps de bolsa: más polémica y caída de sus acciones
LE PUEDE INTERESAR
Biden revive el sistema de salud “Obamacare” en pleno auge del virus
En su cálculo preliminar, el primero de tres estimaciones del producto interior bruto (PIB), la agencia del Departamento de Comercio indicó que entre octubre y diciembre la actividad económica creció a un ritmo anual del 4 por ciento, después de un incremento sin precedentes del 33,4 por ciento entre julio y septiembre y una caída del 31,4 por ciento entre abril y junio.
El PIB del cuarto trimestre sumó 21.480 billones de dólares, un incremento del 1,45 por ciento sobre el período julio a septiembre, en el que el crecimiento trimestral fue del 7,5 por ciento, tras la caída de un 9,1 por ciento del segundo.
Los incrementos registrados al final del año en las exportaciones, la inversión fija no residencial, los gastos en consumo personal y los inventarios privados fueron contrarrestados parcialmente por las caídas en el gasto de los Gobiernos municipales, estatales y federal.
El resurgimiento en el número de casos confirmados, hospitalizaciones y muertes por el COVID-19 llevó a los gobiernos de los estados a reanudar las restricciones de algunas actividades comerciales, lo cual llevó a más despidos en diciembre y la primera caída en el empleo desde la primavera.
En el lado positivo de las noticias económicas, el gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a casi dos tercios del PIB, subió a una tasa anual del 2,5 por ciento en el último trimestre de 2020, después de un salto del 41 por ciento en el trimestre anterior, espoleado por los estímulos inyectados por los programas gubernamentales de emergencia.
El Fondo Monetario Internacional ha calculado que la actividad económica de Estados Unidos crecerá un 5,1 por ciento este año y los economistas esperan que aumente lentamente la contratación de trabajadores tras la pérdida de empleos en diciembre.
Por su parte, la Reserva Federal mantuvo el miércoles los tipos de interés en el mismo rango, cercanos al 0 por ciento, a la espera de que el inicio de las vacunaciones contra el COVID-19 tenga un impacto positivo en la actividad comercial y el mercado laboral del país.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior al término de la reunión de dos días que tuvo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), indicó que “lo más importante ahora mismo son las vacunaciones”.
Para el conjunto de los gobernadores de la Fed, el camino de la economía “dependerá significativamente del curso del virus, incluido el progreso en las vacunas”, ya que la actual crisis de salud pública “sigue afectando la actividad económica, el empleo y la inflación, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas”.
“La pandemia de COVID-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en Estados Unidos y en todo el mundo. El ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se ha moderado en los últimos meses, con la debilidad concentrada en los sectores más afectados por la pandemia”, destacó la Fed al término del encuentro.
En apoyo de la economía estadounidense, en general, y al mercado laboral, en particular, la Fed continuará con su política monetaria expansiva, con los tipos de interés en el rango de entre el 0 por ciento y el 0,25 por ciento.
La irrupción del virus en Estados Unidos en marzo y las consiguientes restricciones adoptadas para frenarlo dispararon el índice de desempleo hasta el 14,7 por ciento en abril, una cifra no vista en más de 50 años, frente al 3,5 por ciento registrado en febrero.
Una encuesta de Gallup realizada entre el cuatro y el 15 de enero y difundida ayer mostró que su índice de confianza económica bajó entre los estadounidenses cinco puntos a un negativo 21, el nivel más bajo desde junio y la segunda disminución consecutiva después de siete meses de mejorías sostenidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí