Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Los manteros no supieron de pandemia el año pasado/archivo
Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El declive en los ingresos de las familias, la “explosión” de la venta ilegal y escasez de mercadería, fueron algunas de las causas
Los manteros no supieron de pandemia el año pasado/archivo
Las ventas minoristas, medidas en cantidades, cayeron 8 por ciento en diciembre respecto del mismo mes de 2019, en el promedio de la modalidad online y locales físicos, mientras que el acumulado anual marcó un descenso 21,4 por ciento, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad, pyme, en un comunicado, sostuvo que “el declive en los ingresos reales de las familias, la explosión de la venta informal y la escasez de mercadería en negocios como indumentaria, calzados o materiales de la construcción impactaron en la demanda del mes”.
“Diciembre no tuvo el resultado esperado porque si bien las ventas se recuperaron en relación con lo que fue el año, siguieron disminuyendo frente a 2019, que de por sí fue un año malo”, agregó CAME.
Según la medición, el 33,5 por ciento de los negocios relevados finalizaron el mes con alzas anuales, mientras que el 60 por ciento tuvo resultados negativos.
Los rubros que registraron en el año mayores retrocesos fueron: relojerías, joyerías y bijouterie (-16,5 por ciento), neumáticos y repuestos para autos y motos (-14,3 por ciento), mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-13,9 por ciento), y calzado y marroquinería (-13,8 por ciento).
En tanto, los rubros con menores caídas interanuales en diciembre fueron: alimentos y bebidas (-3,2 por ciento), farmacias (-2,3 por ciento), electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,6 por ciento), ropa y artículos deportivos (-5,3 por ciento) y ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-7 por ciento).
Además, “los negocios de librerías y juguetes finalizaron el mes con cierta decepción tras una Navidad, que en cantidades vendidas, resultó “bastante pobre”, y terminaron diciembre con un descenso anual de 11,2 por ciento”, precisó el informe.
En indumentaria, siempre a nivel nacional, las ventas se achicaron 11,9 por ciento anual en diciembre, y en perfumerías y cosméticas las ventas bajaron 12,6 por ciento anual.
Según CAME, las expectativas para los próximos meses “son cautas por ahora: en tanto solo el 17,1 por ciento de los comerciantes de la muestra creen que las ventas subirán, mientras que la mayoría, el 51 por ciento, cree que se mantendrán sin cambio”. El informe se realizó en base a una muestra de 1.000 comercios de todo el país.
Mientras, el vocero de CAME, Pedro Cascales, expresó que “el 2020 fue muy duro para el sector pyme y dejó un saldo muy negativo con 90 mil locales cerrados, 40 mil firmas comerciales que han cesado su actividad y 185 mil trabajadores del sector comercio sin trabajo”.
De cara al 2021, Cascales indicó que “lo central será lograr un gran acuerdo nacional entre empresarios, sindicatos y sector político, para generar pautas y un plan de acción; si logramos eso, podremos empezar a transitar una senda de crecimiento”.
La recuperación del poder adquisitivo de las familias, la continuidad del ATP para las micro y pequeñas empresas y la sanción de una nueva ley de concursos y quiebras que otorgue mayores plazos a las firmas para saldar deudas, fueron otros de los ítems mencionados por CAME para este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí