
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los empleados acumulan una suba salarial anual promedio del 28,5%, pero desde los gremios pretenden una mejora que al menos le empate al costo de vida del año que pasó
La reunión con estatales, hoy, a las 17 en formato virtual / ATE
Finalmente, el Gobierno bonaerense y los gremios estatales de la ley 10.430 retomarán las negociaciones paritarias esta tarde, en el que será el primer encuentro salarial del año, pero para cerrar el último tramo de incremento de 2020.
La convocatoria, que EL DIA pudo confirmar de fuentes sindicales y oficiales, es para hoy a las 17 a una reunión virtual en la que los trabajadores de la administración pública bonaerense insistirán con un reclamo claro y lacónico: no perder contra la inflación del año que se fue. Para esto, pretenderán que la suma ofrecida por la Provincia para el epílogo del 2020 les permita acumular una mejora que emparde con el alza de precios de los últimos 12 meses.
El año pasado, los empleados públicos provinciales lograron una suba promedio del 28,5 por ciento, si se contemplan el pago de sumas fijas, un bono de 4 mil pesos abonado en los primeros meses de 2020, el ajuste sobre las asignaciones familiares y el aumento del 14 por ciento en el trimestre septiembre-noviembre. Pero, mientras la inflación seguía su senda alcista -ya en noviembre el acumulado rozaba el 31 por ciento y los pronósticos la ubicaban en torno al 36 por ciento para el final del año-, quedaba por cerrar diciembre.
En busca de ese acuerdo irán hoy los gremios amparados en la ley 10.430: “Ningún salario debería quedar por debajo de los porcentajes inflacionarios de 2020”, advirtió en la víspera el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Provincia, Oscar de Isasi, que además señaló como “fundamental tratar de manera especial los sueldos más bajos, con una inyección de recursos específica que permita elevar los pisos salariales”.
En atención a esos reclamos, tal como ya adelantó este diario, la Provincia estaría dispuesta a incluir en su oferta el pase al sueldo básico de parte de los 4 mil pesos que pagó a los estatales entre febrero y marzo del año pasado. También, destinaría fondos a elevar el porcentaje de la mejora anual del año que terminó. Además, se habla de avanzar con recategorizaciones que no se producen desde el último año de gobierno de Daniel Scioli. Esta es otra de las inquietudes de los sindicatos, que procuran que los empleados suban al menos cuatro escalones en el escalafón.
Entre los planteos gremiales aparece a su vez la forma en la que los trabajadores podrán recuperar la pérdida salarial de 2019, durante la administración de María Eugenia Vidal y que, según los cálculos gremiales, oscila entre el 30 y el 35 por ciento. Ya con Axel Kicillof en el Gobierno provincial, uno de los acuerdos paritarios incluyó el compromiso de esa recomposición que todavía sigue en lista de espera.
Junto a ese pedido, otras exigencias de los gremios pasarán por “la necesidad de que el presentismo se transforme en un monto salarial y se elimine el concepto como tal; el pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras precarizadas y la cristalización de la licencia con perspectiva de género”, según enumeró el secretario general de ATE.
Como se dijo, la discusión por el último capítulo salarial de 2020 se aplazó hasta esta tarde luego de que el llamado a paritarias se frustrara la semana pasada. Es que, mientras los gremios habían dejado trascender una convocatoria informal para antes de fin de año, desde la Provincia aseguraron después que ese encuentro nunca estuvo en agenda y finalmente se estiró hasta hoy.
Quienes sí llegaron a escuchar una oferta concreta antes de que cerrara el 2020 fueron los trabajadores representados por la Asociación Judicial Bonaerense, a los que el Gobierno bonaerense les completó una mejora anual del 31 por ciento. Pero el gremio la rechazó por “insuficiente” con un paro de actividades y pidió continuar con la negociación.
Además, entre quienes todavía bregan por el cierre paritario del año que pasó se encuentran los trabajadores del Astillero Río Santiago -que advirtieron no haber sido convocados durante todo 2020- y los profesionales de la Salud nucleados en Cicop -que, mientras piden por la reapertura de negociaciones con el sector, hoy seguirán atentos la discusión estatal-. Una discusión que estará exclusivamente supeditada al último tramo de 2020, pues, como admitieron en los gremios, “primero debemos cerrar ese acuerdo para empezar a pensar en 2021”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí