

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está ubicada en Islandia y cuando opere a su máxima capacidad podrá eliminar 4.000 toneladas de CO2 por año
La mayor planta del mundo diseñada para aspirar el dióxido de carbono del aire y convertirlo en roca empezó a funcionar en la localidad de Reykjavik, Islandia.
La planta, bautizada como Orca, por la palabra islandesa "orka" que significa "energía", consta de cuatro unidades, cada una de ellas formada por dos cajas metálicas, de aspecto similar a los contenedores utilizados para el transporte marítimo.
Construida por la compañía suiza Climeworks y la islandesa Carbfix, cuando funcione a pleno rendimiento la planta extraerá del aire 4.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, según las empresas. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), esto equivale a las emisiones de unos 870 automóviles.
¿Cómo funciona?
Para succionar el dióxido de carbono del ambiente, Orca utiliza ventiladores para llevar aire a un colector equipado con un material filtrante. Cuando el colector se llena, se cierra y comienza a aumentar la temperatura para liberar el dióxido de carbono del material, tras lo cual se puede recolectar el gas altamente concentrado. Luego, lo mezcla con agua antes de llevarlo a cavernas subterráneas de basalto, a unos 1.000 metros de profundidad, donde con el tiempo se enfría y se convierte en piedra.
LE PUEDE INTERESAR
Facebook planea cambiar de nombre para lanzar el "metaverso"
La planta, que costó unos 10-15 millones de dólares, cuenta con cuatro unidades, cada una de las cuales tiene dos cajas de metal, que en su forma son similares a contenedores. "Este es un mercado que aún no existe, pero un mercado que necesita ser construido con urgencia. Esta planta que tenemos aquí es realmente el plan para escalar aún más y realmente industrializarse", afirmó el cofundador de Climeworks, el ingeniero Christoph Gebald.
Uno de los retos para el futuro es el de reducir el costo del funcionamiento de la planta, que demanda entre 600 y 800 dólares por tonelada métrica de dióxido de carbono. "El costo por tonelada de Orca es quizás menos importante de lo que aprenderemos para llegar más rápido a la gran escala y, en última instancia, bajar los precios", expresó el cofundador de Climeworks, Jan Wurzbacher. Además, aseguró que "la demanda de eliminación de carbono en Orca es tan alta" que decidieron "ampliar esta planta y construir una aproximadamente 10 veces más grande en unos 3 años" a la que le llamarán "Mamut".
Los defensores de la llamada captura y almacenamiento de carbono (CAC) creen que estas tecnologías pueden convertirse en una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático.
Los críticos, sin embargo, sostienen que la tecnología sigue siendo exorbitantemente costosa y podría tardar décadas en funcionar a escala.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí