

archivo
Fotos y video | Colorido banderazo de los hinchas del Lobo en Estancia Chica
Fotos | Plaza Moreno colmada con el festival "Brazilian Day"
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Boca cayó 2 a 1 ante Belgrano en la Bombonera: emotivo homenaje a Miguel Russo
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Más de 22 millones de bebés no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión en 2020, tres millones más que en 2019, lo que marca el mayor aumento en dos décadas y crea condiciones peligrosas para que ocurran brotes, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un estudio realizado junto a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Mediante un comunicado, el organismo informó que si bien en comparación con el año anterior los casos notificados de sarampión disminuyeron en más del 80 por ciento en 2020, “la vigilancia del sarampión también se deterioró con el menor número de muestras enviadas para pruebas de laboratorio en más de una década”.
“El seguimiento, las pruebas y la notificación deficientes del sarampión ponen en peligro la capacidad de los países para prevenir brotes de esta enfermedad altamente infecciosa. Los principales brotes de sarampión ocurrieron en 26 países y representaron el 84 por ciento de todos los casos notificados en 2020”, describió el organismo.
El informe señaló también que además de la reducción de la cobertura de la primera dosis el año pasado “solo el 70 por ciento de los niños recibió su segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, muy por debajo del 95 por ciento de cobertura necesaria para proteger a las comunidades de la propagación del virus”.
Por otra parte, se identificó que se pospusieron 24 campañas de vacunación contra el sarampión en 23 países, originalmente planificadas para 2020, debido a la pandemia de Covid-19, “lo que dejó a más de 93 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad”, se indicó en el comunicado.
En este contexto, el responsable de Inmunización Global de los CDC, Kevin Cain, indicó que “un gran número de niños no vacunados, los brotes de sarampión y la detección y el diagnóstico de enfermedades desviados para respaldar las respuestas de Covid-19 son factores que aumentan la probabilidad de muertes relacionadas con el sarampión y complicaciones graves en los niños”.
LE PUEDE INTERESAR
Otorgan el Cervantes 2021 a Cristina Peri Rossi
Y añadió que “debemos actuar ahora para fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedades y cerrar las brechas de inmunidad, antes de que los viajes y el comercio regresen a los niveles previos a la pandemia, para prevenir brotes mortales de sarampión y mitigar el riesgo de otras enfermedades prevenibles mediante vacunas”.
El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos del mundo, pero se puede prevenir casi por completo mediante la vacunación.
En los últimos 20 años, se estima que la vacuna contra el sarampión evitó más de 30 millones de muertes en todo el mundo.
Las muertes estimadas por sarampión se redujeron de alrededor de 1.070.000 en 2000 a 60.700 en 2020; en tanto que el número estimado de casos de sarampión en 2020 fue de 7,5 millones en todo el mundo.
“La transmisión del sarampión dentro de las comunidades no sólo es un indicador claro de una cobertura deficiente de vacunación contra el sarampión, sino también un marcador conocido, o ‘trazador’, de que los servicios de salud vitales no están llegando a las poblaciones de mayor riesgo”, advirtió el organismo.
El informe fue elaborado en el marco de la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola (M&RI), una asociación entre la Cruz Roja Americana, la Fundación de las Naciones Unidas, los CDC, Unicef y la OMS.
A fines de 2020, 81 países (42 por ciento) habían logrado mantener su estado de eliminación del sarampión a pesar de la pandemia, pero no se verificó que ningún país nuevo hubiera logrado la eliminación del sarampión, en tanto que todavía hay 15 países que no han introducido la segunda dosis del sarampión en sus calendarios nacionales de vacunación.
“Incluso antes de la pandemia, estábamos viendo cómo incluso pequeños focos de baja cobertura de inmunización contra el sarampión podían alimentar brotes sin precedentes, incluso en países donde la enfermedad se había considerado erradicada. Y ahora, el Covid-19 está creando brechas cada vez mayores en la cobertura a un ritmo que no habíamos visto en décadas”, dijo por su parte Ephrem Tekle Lemango, director asociado de Inmunización de Unicef .
Y concluyó: “Si bien todavía no hemos visto un aumento en los casos, el sarampión es simplemente demasiado contagioso. Si no actuamos, las brechas se convertirán en brotes y muchos niños estarán expuestos a una enfermedad prevenible pero potencialmente mortal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí