
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La política y la economía continúan al ritmo de las negociaciones con el FMI, en un marco precario y con enormes interrogantes. Esta semana, el gobierno argentino pagará un vencimiento de U$S 1.800 millones al organismo internacional, quedando el Banco Central en una situación de extrema debilidad, con divisas de libre disponibilidad en el límite, en rojo o levemente positivas. Esas reservas, en definitiva, estarían por debajo de las necesidades de importación del país para un mes, como han destacado varios economistas que vienen del peronismo. En esta etapa de derrumbe de los relatos, el Banco Central también anunció el jueves pasado que los bancos podrán a volver a girar dividendos a sus casas matrices. Será en un porcentaje del 20 por ciento y 12 cuotas, aunque lo significativo es el mensaje que surge de la medida: luego de tres años de prohibición como parte del cepo, y con reservas muy escasas, le permitirá a los bancos extranjeros cobrar algo de las ganancias; es también un giño a Wall Street y los bancos locales que cotizan en ese mercado.
La caída del proyecto de Presupuesto en Diputados abrió un abanico de posibilidades inesperadas, adicionales a la derrota política que sufrió el oficialismo. La reunión del presidente Alberto Fernández con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro Martín Guzmán, luego que de la sesión legislativa en donde se rechazó el presupuesto, puso de relieve el golpe que recibió el gobierno y las expectativas de cerrar un acuerdo en pocas semanas. Hoy, el consenso en los mercados, las finanzas o en la misma política, es que las negociaciones llevarían todo enero y quizás febrero. En el FMI, luego de la última reunión del board prevista para esta semana, todo el staff entrará en receso hasta mediados de enero. Así funcionan las cosas en Washington DC. La titular del FMI, pese a todo, reiteró que el organismo mantenía en firme las negociaciones en curso.
El aspecto que más ha sido señalado desde la política este fin de semana, se ha referido al traspié oficial de lograr consenso desde la oposición al programa que eventualmente alumbre de las negociaciones con el FMI. Es un problema, efectivamente, aunque los consensos en el oficialismo igualmente están en duda. Más significativos parecen en estas horas, las consecuencias impositivas que tiene el rechazo del Presupuesto. Con esa ley, el Presidente habría logrado renovar los poderes especiales para decidir sin acudir al poder legislativo, sobre temas tributarios, aumentando alícuotas, retenciones y otros aspectos que, en definitiva, podrían subir aún más la presión impositiva sobre el sector privado. Esta semana, la Cámara baja tratará un proyecto para actualizar los mínimos a partir del cual se tributaría Bienes Personales en este ejercicio: de aprobarse, una cantidad importante de ciudadanos alcanzados por este impuesto dejarían de pagarlo y, los que tributan, pagarían menos.
También forma parte de este intríngulis legal, si la AFIP debiera devolver parte de los impuestos cobrados a los contribuyentes debido a que las facultades especiales que tenía el Poder Ejecutivo con la ley de Presupuesto se cayeron. El abanico de posibilidades que se menciona más arriba tiene que ver con esta novedad precisamente: el gobierno no podrá aumentar o gravar con nuevos impuestos, sin que estos sean previamente tratados en el Congreso. La oposición ha manifestado que no avalará ningún tributo más sobre el sector privado, situación que si efectivamente la cumpliera, impediría al Presidente acordar con el FMI un memorándum de entendimiento, que contemple mayor presión tributaria. Se trataría de una novedad que, sin dudas, sería bien recibida en el sector privado y que ayudaría a una recuperación económica sólida. Como contraparte de lo anterior, el gobierno debiera comprometerse a realizar un ajuste real de los gastos del Estado. ¿Habrá un ajuste sobre el gasto en lugar de mayor presión tributaria? ¿La oposición no aprobaría ningún aumento de impuestos, como ha prometido?
La situación económica y social no admite demasiado margen para subir impuestos. Igual, la sociedad aún no es consciente de que significa un “ajuste fiscal”, y los sectores políticos “olvidan o ignoran”, como dice Gabriel Rubistein, que “en las presentes circunstancias, los llamados ajustes fiscales no tienen que ser contractivos (incluso pueden ser expansivos)”. El economista hace especial énfasis en que el equilibrio fiscal genera condiciones para que la inflación baje drásticamente y estima que ese es hoy el mayor impuesto que grava a la sociedad. Este “impuesto inflacionario rondaría el 3,5 por ciento del PBI” dice Rubistein, por lo cual los ajustes para llegar a una situación fiscal de equilibrio, no significa frenar una recuperación en marcha o el crecimiento, si se acertara con las políticas adecuadas.
LE PUEDE INTERESAR
Se le complica la reforma social a Biden
Aún resta bastante camino para recorrer en las negociaciones con el FMI y la redacción de la letra chica del memorándum de entendimiento. Quizás, con el nuevo escenario político, el presidente Alberto Fernández tenga que imaginar un programa económico en donde efectivamente se reduzca el gasto estatal y no se creen nuevos impuestos, o se aumenten los ya existentes. De ocurrir esto, sería una absoluta novedad para la Argentina. El impuesto inflacionario, que castiga con mayor crueldad a los sectores de menos ingresos, también podría bajar rápidamente a niveles internacionales. El tiempo dirá que ocurre y que decisión asume el gobierno y la oposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí