
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya recibe información y comenzó a analizar datos de la vacuna china producida por el laboratorio Sinopharm, un primer paso en el camino hacia su aprobación en el país.
El análisis de esa información se realiza en paralelo a las tratativas entre los gobiernos argentino y chino para la compra lotes de millones de dosis.
Según trascendió ayer, el Ministerio de Salud de la Nación envió en los últimos días a la ANMAT informes sobre la mencionada vacuna china para que comience a analizarlos y posteriormente, de no surgir ningún inconveniente, dar su aprobación para su uso en la Argentina.
Se trata del mismo camino que se siguió con la vacuna rusa Sputnik V y también con la de Oxford y AstraZeneca.
Según se supo, el presidente de la Nación Alberto Fernández inició gestiones a través de las cuales espera conseguir un primer cargamento de un millón de dosis de la vacuna de Sinopharm.
Ayer, en su presentación virtual ante una comisión de Diputados, el ministro de Salud Ginés González García indicó que mientras Argentina aspira a un millón de dosis de la vacuna de Sinopharma, China pretende que el contrato sea por 30 millones de dosis.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en La Plata: 153 nuevos casos y otro fallecido
Según se supo, uno de los factores que viene postergando el cierre del acuerdo es el precio que puso China a la vacuna.
Ese precio sería de más del doble que la que argentina paga por la rusa Sputnik V.
Durante el mes de enero, Fernández y su par de China, Xi Jinping, intercambiaron cartas, en las que el asiático sostuvo que su país “está dispuesto a trabajar” con Argentina para promover la cooperación de alta calidad y avanzar en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.
Según anunció oportunamente el laboratorio chino Sinopharma anunció una de sus vacunas contra el coronavirus es un 79% eficaz, un porcentaje inferior al reivindicado por sus productos similares los laboratorios Pfizer y Moderna.
Uno de los aspectos a considerar es el precio; más del doble que el de la rusa Sputnik V
Sinopharma fue el primer grupo farmacéutico chino que comunicó datos sobre la eficacia de una vacuna en preparación.
“La vacuna inactivada de Sinopharma CNBG da muestras de seguridad tras la vacunación [...] el efecto protector de la vacuna contra la COVID-19 es del 79,34%”, indicó en su momento el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, una filial de Sinopharm.
El presidente de Sinopharma aseguró que la empresa producirá alrededor de 1.000 millones de dosis en 2021.
Se trata de una de las vacunas de China que utiliza virus inactivado, una versión muerta del germen que no produce enfermedad pero genera anticuerpos y ya se utiliza en varias otras vacunas como las de la gripe, hepatitis A, polio y la rabia.
La fórmula es la primera vacuna en utilizar un inmunógeno proteico, un enfoque diferente al de otras vacunas avanzadas,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí