
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace varios meses que los incendios forestales no dan tregua a nuestro país. Entre septiembre y diciembre del año pasado se habían perdido 200 mil hectáreas de bosques en los frentes de fuego abiertos en distintas provincias. Ahora, el reporte que emite a diario el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) informó que hay más de 10 focos activos de incendios forestales ubicados en diferentes sitios de las provincias de Chubut, Río Negro, Entre Ríos, San Luis, Buenos Aires y Neuquén.
Se sabe que los incendios forestales arrasan con el patrimonio foestal, la flora y la fauna, llegando a afectar a viviendas y a poner en riesgo a centros poblados, dejando pérdidas ambientales y económicas cuya recuperación demanda muchos años.
En estas jornadas, además del saldo de un muerto y numerosos heridos, muchas poblaciones y vecinos linderos a los incendios atravesaron y lo siguen haciendo toda clase de peligros, tanto para sus vidas como para sus bienes materiales.
La situación ciertamente catastrófica vuelve a poner de relieve la necesidad de que la Argentina se encuentre mejor preparada para enfrentar estos siniestros, esto es la de contar con elementos y personal suficientes para combatirlos y sofocarlos con prontitud y eficacia.
El informe determinó que en Río Negro hay un foco activo en Bariloche en la zona de El Boquete, mientras que se contuvo el incendio que hace semanas afecta la zona de Cuesta del Ternero, y se logró extinguir el fuego en Cerro Otto-Frutillar, de esa misma ciudad.
De acuerdo a la información brindada por el organismo, la provincia de Chubut se encuentra afectada con tres focos activos ubicados en Tehuelches, Solis y en Cushamen, en las zonas de Cerro Radal y Las Golondrinas.
LE PUEDE INTERESAR
Se debe intervenir ante la toma de la Plaza Italia
LE PUEDE INTERESAR
La reinfección puede ser posible
En Buenos Aires, en la localidad bonaerense de Zárate, las llamas permanecen activas en Isla Talavera 1 y 2, indicó el SNMF. Asimismo, se informó que se registraban focos activos en Moquehue, localidad del departamento Aluminé, en la provincia del Neuquén y en el departamento sanluiseño de Gobernador Dupuy, por Valle Hermoso y Sol de Mayo.
También se registraban dos focos ígneos activos en Entre Ríos, en el departamento de Diamante y en el municipio de Victoria, en tanto las llamas están “extinguidas” en las Islas de Ibicuy, departamento de esa misma provincia.
Lo cierto es que la experiencia acumulada y la que puede obtenerse de otras naciones donde también existen grandes extensiones de bosques o pastizales y deben combatirse situaciones similares, debiera servir para que pudieran reducirse los daños que provocan estos siniestros.
La imprescindible disponibilidad de aviones hidrantes -prometida varias veces por las autoridades nacionales de sucesivas administraciones, pero nunca concretada-; la existencia de cuerpos de bomberos provistos de recursos y capacitados para combatir a las llamas en zonas boscosas y rurales, así como la presencia de organizaciones de guardabosques, vertebrándose entre todas ellas una defensa civil ágil y eficaz, resultan ser requerimientos impostergables.
Sin desconocer el heroísmo desplegado por bomberos, guardabosques y vecinos, de lo que se trata es de encontrar respuestas rápidas para defender vidas humanas y patrimonios muy valiosos, poniéndolos a resguardo de las calamidades climáticas, de la acción de imprudentes y de las desviaciones de los pirómanos.
Para ello es preciso que el Estado, a través de decisiones políticas acertadas, concierte y garantice la presencia de todos los recursos necesarios al servicio de la lucha contra el fuego, antes de que tan valiosos patrimonios naturales queden devastados por cualquier tipo de desastre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí