
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Di María habló de la ayuda de la AFA a Rosario Central: “Siempre me meten en todos los quilombos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo el primer ministro Boris Johnson durante la presentación de un plan de defensa y política exterior que incluye la ampliación de su arsenal de armas nucleares
El ministro Boris Johnson, en la cámara de los comunes / afp
LONDRES
El Gobierno británico presentó ayer un plan de defensa que incluye la ampliación de su arsenal de armas nucleares por primera vez desde la caída de la Unión Soviética en 1991, el señalamiento de Rusia y China como principales “amenazas” para la seguridad y la ratificación de mantener una “presencia militar permanente” en las Islas Malvinas.
El Reino Unido prometió elevar el techo máximo de su arsenal de ojivas nucleares de 180 a 260, lo que supone un aumento de casi 45 por ciento, según la revisión que presentó ayer el primer ministro conservador Boris Johnson ante el Parlamento.
“La revisión describe cómo reforzaremos nuestras alianzas, fortaleceremos nuestras capacidades, encontraremos nuevas formas de alcanzar soluciones y volveremos a aprender el arte de competir contra Estados con valores opuestos”, dijo el premier en la Cámara de los Comunes.
Uno de los puntos salientes de su plan, expresado en un documento de más de 110 páginas, es el aumento a 260 del número máximo de ojivas que el país está autorizado a almacenar.
“Dado que las circunstancias y las amenazas cambian con el tiempo, necesitamos mantener un nivel mínimo y creíble de disuasión”, justificó el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, en declaraciones a la BBC.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y Japón se quejan por el accionar de China en Asia
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Norte advierte a Biden: “no hagan nada que les quite el sueño”
El documento aborda conjuntamente temas como la seguridad nacional, la política exterior y el enfoque del Reino Unido en la economía mundial tras el Brexit, y establece objetivos internacionales y cómo trabajará con sus aliados para alcanzarlos.
En ese sentido expresa que las “las fuerzas armadas mantendrán un presencia permanente” en las Malvinas, cuya soberanía es reclamada por Argentina y que la ONU en distintas resoluciones instó a un diálogo bilateral que Londres incumple.
El Gobierno británico indicó en su plan que buscará profundizar los lazos con Brasil y México, fortaleciendo alianzas en comercio, innovación, clima, seguridad y desarrollo, así como trabajar con Argentina, Chile y Colombia, pero aclara que Reino Unido “seguirá defendiendo” las Malvinas y las otras dependencias que llama Territorios de Ultramar.
Tras el anuncio del Ejecutivo británico, el Gobierno argentino aseguró que el Reino Unido “debe escuchar a la comunidad internacional” por el caso Malvinas.
En un comunicado, la Cancillería criticó la propuesta Johnson de mantener presencia militar permanente en el archipiélago del Atlántico Sur.
En opinión del ministerio que lidera Felipe Solá, tales consideraciones “reiteran la tradicional mirada colonialista del Reino Unido sobre las Islas Malvinas”.
“La República Argentina sostiene una vez más que el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional que promueve el fin del colonialismo en el mundo y que en particular en el caso de las Islas Malvinas ha planteado, a través de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, que el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral”, aseveró la Cancillería en su escrito.
En ese sentido, Argentina volvió a criticar la presencia militar británica en las islas, una circunstancia que los países que conforman la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) “han planteado como una amenaza para toda la región”.
“La Argentina ha denunciado reiteradamente que esta base viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe las acciones unilaterales en la zona en disputa, como lo es esta base militar”, señaló la Cancillería.
Por este motivo, el Gobierno argentino insistió en que “sólo reconoce el diálogo, la diplomacia y la paz” como los únicos caminos para recuperar la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, además de los espacios marítimos circundantes. “En pleno siglo XXI no debe existir más lugar para el colonialismo”, sentenció el comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí