La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Javier Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Un chofer atropelló y mató a un motociclista tras una discusión callejera en Azul
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Argentina copó Brasil: impresionante banderazo nacional para Franco Colapinto en la previa del GP
La agenda deportiva del domingo detiene al país: partidos, horarios y TV
'La Noche de los Museos' en Buenos Aires con récord de visitantes
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Barrio Campamento de la ciudad de Ensenada volvieron a brotar los reclamos vecinales por la presencia en el aire de sustancias aparentemente nocivas para la salud. En este marco, señalaron a una empresa de la zona que ha sido harto cuestionada en el último tiempo por esta problemática.
Laura es una de las vecinas que dio cuenta de la permanente acumulación de un polvo negro en el patio de su casa y que se adhiere fácilmente en el piso, las plantas, las ventanas, en el agua de la pileta y todo lo que haya al aire libre, al mismo tiempo que se filtra también dentro de su hogar. El problema que manifiestan los vecinos no sólo tiene que ver con la suciedad ocasionada por esa sustancia oscura, pues apuntaron sobre todo por los potenciales impactos para la salud de los habitantes de la zona.
La vecina definió la situación como una "lluvia de hollín" y le apuntó al predio industrial de la empresa Copetro, situada en Berisso. Según definió "convivimos con esta situación desde hace varios años". Esta realidad los llevó a radicar denuncias en el Organismo Para el Desarrollo Sostenible (OPDS), aunque acusa que la dependencia sólo recibe denuncias vía web y no concurre a las viviendas del barrio para entrar en detalle con respecto al drama que padecen los vecinos.
En ese sentido, reclamó que la comuna de Ensenada, el OPDS y Copetro tomen cartas en el asunto para evitar las "lluvias de hollín" que casi a diario cae sobre los hogares de barrio Campamento.
El año pasado, reunidos en una asamblea, vecinos fueron a la Municipalidad de Berisso a entregar "todas las denuncias y reclamos acumulados junto a frascos y bidones de carbón de coque que cotidianamente nos revolea Copetro desde 1982".
Asimismo exigieron que los estados municipales de las tres ciudades "que se hagan cargo de defender a los vecinos de la contaminación que genera esta multinacional y ejerzan la presión necesaria para sacarnos el hollín de nuestras vidas".
LE PUEDE INTERESAR
Campaña de carteles en el Centro contra la venta ilegal
Desde Copetro insistieron en esa oportunidad en que el carbón de petróleo “no es tóxico” y aseguraron que “esto está respaldado por Instituciones Internacionales como OMS, EPA, IARC”.
A su vez remarcaron que “la actividad de Copetro es “legítima”, ya que “cumple con todas las regulaciones exigidas por las Autoridades y tiene todos los certificados de funcionamiento en vigencia. Desde 1996 cuenta con el Certificado de Aptitud Ambiental”. Y que la actividad “es monitoreada de forma continua por OPDS, Prefectura Naval Argentina, Autoridad del Agua y Poder Judicial. Cientos de Inspecciones, Auditorías y Monitoreos certifican que cumplimos los estándares exigidos por las regulaciones vigentes”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí