
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando uno quiere perder esos kilitos de más, lo primero que piensa como método para lograrlo es una dieta y ejercicio físico. ¿Pero qué tan efectivo es entrenar?
Para el antropólogo evolucionista Herman Pontzer, profesor de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, esto es normal. En su libro Burn, que saldrá a la venta próximamente, expone su crudo pero real argumento, que trajo un revuelo bárbaro en el ambiente de los especialistas.
A partir de una investigación realizada con la tribu de los Hazda, en Tanzania, en la que medía el gasto energético realizado por este pueblo eminentemente cazador, Pontzer ofrece sorprendentes conclusiones sobre el funcionamiento de nuestro aún misterioso metabolismo. Entre otras, por qué a determinadas personas les cuesta tanto adelgazar, coman lo que coman. Lo entrevistamos para Yo Dona.
"La energía que se gasta cada día, el cuerpo trata de que sea la misma. Si uno se mueve, gasta más energía en actividades, pero disminuye el gasto en otras cosas", explica Pontzer en una entrevista con Infobae. "Es como tener un ingreso fijo, donde uno recibe el mismo dinero cada semana o mes y eso no lo puede cambiar. Si gastas más dinero en comida, tienes que gastar menos en otras cosas. Esa es la nueva mentalidad. Es una compensación: más de esto significa menos de aquello", agrega para dejar en claro que se puede gastar la misma energía sin necesidad de hacer ejercicio físico.
Entonces, ¿para qué sirve ejercitar? "Por un lado, te hace más fuerte; hace que los vasos sanguíneos sean más elásticos, reduciendo la hipertensión arterial; preserva la agudeza mental, especialmente cuando se envejece. ¡Pero nada de eso tiene que ver con quemar calorías!", opina.
"Otra razón tiene que ver con un efecto metabólico (...). Cuando más energía se destina al ejercicio, menos se gasta en, por ejemplo, procesos de inflamación, la reactividad anormal al estrés (que pueden desencadenar distintas enfermedades) o la producción de hormonas sexuales que pueden aumentar la tasa de cánceres reproductivos", detalla.
Pontzer llegó a esta conclusión tras haber viajado a Tanzania, Ecuador y Bolivia, países en los que estudió el comportamiento de diferentes tribús. "El primer gran hallazgo fue con los Hadza de Tanzania, hace unos 10 años. Son pobladores que todavía hoy viven cazando animales salvajes o recogiendo plantas y que caminan hasta 14 km diarios. Nosotros estábamos absolutamente seguros de que iban a tener un gasto energético o metabólico muy alto, porque su forma de vida demanda mucho esfuerzo físico. Y encontramos que era exactamente el mismo que podríamos tener nosotros (alrededor de 3.000 calorías diarias). Fue muy sorprendente", revela el autor del libro recientemente publicado Burn.
"Ahora bien: si ya bajaste de peso, hacer ejercicios parece reducir de algún modo la probabilidad de recuperar los kilos. Es interesante. Yo no estoy en contra de la actividad física: es muy importante, pero mi trabajo es mostrar que no funciona para bajar de peso", sentencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí