Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es parte del“plan de reactivación para la pospandemia”. La moratoria será para deudas en impuestos patrimoniales. Ingresos Brutos se pagará según categoría de monotributo y eliminan las declaraciones juradas
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
El gobernador Axel Kicillof presentó ayer las principales medidas del plan de gestión diseñado para la pospandemia en la provincia de Buenos Aires, que incluirá una amplia moratoria impositiva para deudas contraídas en el marco de la cuarentena, un programa de inversión en obra pública, beneficios fiscales para empresas y cambios en el esquema del monotributo.
Los anuncios fueron la nota destacada del segundo discurso de apertura de sesiones ordinarias de Kicillof ante la Asamblea Legislativa, en el que defendió lo realizado por su gobierno en este año y volvió a cuestionar la herencia recibida.
Además, se mostró en línea con el mensaje del presidente Alberto Fernández horas antes en el discurso en el Congreso con respecto al tema servicios públicos y anticipó la decisión de su gobierno de ir a la “desdolarización definitiva de las tarifas” en la Provincia.
“El 2021 tiene que ser el año del renacimiento y para acelerar la salida de la crisis tiene que estar la mano del estado para fomentar el crecimiento de la demanda. Sin crecimiento del salario real no hay mercado, ni demanda, ni crecimiento”, fue una de las líneas centrales del mensaje de Kicillof, que se extendió por casi dos horas.
En el tramo final, y luego de una larga enumeración de las medidas tomadas en 2020, el mandatario provincial presentó los lineamientos del “plan de reactivación para la Provincia”, elaborado por una “mesa conjunta” de la que participaron ARBA, el Banco Provincia, Hacienda, Producción, Desarrollo Agrario y Trabajo.
Kicillof adelantó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley de Fortalecimiento Productivo, que incluye una moratoria de impuestos patrimoniales por deudas generadas durante el parate económico del año pasado. “A los que en 2020 no pudieron pagar se les condonarán intereses en función de la capacidad de pago, va a ser progresivo”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
Una ceremonia distinta y con el recinto semivacío
LE PUEDE INTERESAR
Garro abrirá las sesiones del Concejo en el Coliseo Podestá
También afirmó que “va a haber un plan de pago de Ingresos Brutos para los agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos de los contribuyentes”.
Otra de las medidas destacadas, que impactará en un universo de más de 800 mil autónomos bonaerenses, será la unificación del monotributo. “Se va a pagar una cuota fija mensual de Ingresos Brutos según la categoría de monotributo sin presentar declaraciones juradas y sin la aplicación de retenciones”, dijo el gobernador.
En ese marco, indicó que es necesario que los monotributistas “estén en pie de igualdad y que no estén complicados para hacer sus declaraciones y recurrir a un contador”.
Finalmente, el gobernador Kicillof puso énfasis en el rol de la obra pública proyectada para este año. “El 2021 tendrá uno de los planes de infraestructura con mayor nivel de inversión”, dijo. Y destacó el rol que este programa tendrá en la reactivación económica de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí