

El papa Francisco
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El papa Francisco
El papa Francisco decidió recortar los salarios de los cardenales y sacerdotes por el agravamiento de la crisis económica en el Vaticano como consecuencia del coronavirus, según informó la oficina de prensa de la Santa Sede.
En una carta apostólica, llamada “Motu Proprio”, publicada ayer, el Papa anuncia que a partir del 1 de abril se recortará un 10 por ciento el salario de los cardenales, un 8 por ciento el de los jefes y secretarios de dicasterios (ministerios) y un 3 por ciento el de los clérigos y religiosos.
“Un futuro económicamente sostenible requiere hoy, entre otras decisiones, la adopción de medidas relativas a los salarios del personal”, escribió el pontífice argentino en el documento con el que anuncia el recorte proporcional y de forma indefinida de los sueldos en el Vaticano.
El pontífice, que quiere evitar despidos, considera que hay que contener los gastos y por eso decidió intervenir “según criterios de proporcionalidad y progresividad” con ajustes que afectan sobre todo a los clérigos, religiosos y a los niveles salariales más altos.
Las cuentas del Vaticano están en rojo por la caída de las donaciones (25 por ciento), la pérdida neta de ingresos de los Museos Vaticanos (85 por ciento) y las rebajas que tuvo que aplicar en el 2020 a los alquileres de sus locales a empresas en crisis tras el año negro causado por la pandemia.
La curia romana, la administración central de la iglesia católica, que agrupa a 60 entidades al servicio del Papa, registró un agujero de unos 90 millones de euros en sus cuentas de 2020, frente a un déficit de 11 millones de euros en 2019. En total, el Vaticano emplea a casi 5.000 personas, que reciben regularmente sus salarios.
LE PUEDE INTERESAR
Un enorme buque de carga encalló y bloqueó el transitado canal de Suez
LE PUEDE INTERESAR
Berlusconi hospitalizado en medio de un juicio por sus lujosas fiestas
En otro orden, Francisco nombró ayer a Juan Carlos Cruz, un chileno que ayudó a descubrir un escándalo de abuso sexual por parte del clero, para formar parte de una comisión vaticana que asesora al pontífice sobre cómo proteger a los niños de sacerdotes pedófilos. Cruz es uno de los sobrevivientes a abusos del cura pedófilo chileno Fernando Karadima. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí