

archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
MARINA VILLENEUVE
Las vacunas han comenzado a salvar vidas en los asilos de adultos mayores en Nueva York, pero no han sanado aún la otra crisis causada por la pandemia: la soledad.
En el estado no hay visitas libres a los asilos debido a las altas tasas de COVID-19, a pesar de una flexibilización a las normativas para que se reanuden. Esos establecimientos pueden admitir visitantes sólo si no han registrado nuevas infecciones entre pacientes o el personal durante 14 días. Los requisitos han sido muy difíciles de lograr.
Poco más de la mitad de los 626 asilos del estado no reunían a mediados de marzo las condiciones para tener visitas en espacios interiores, según un análisis de The Associated Press sobre datos de los Centros para el Medicaid y Medicare de Estados Unidos.
Nueva York actualizó el jueves sus normativas para las visitas a fin de que se reanuden bajo ciertas condiciones, aun si algún residente o miembro del personal dio positivo en fecha reciente.
La falta de visitas ha frustrado a personas como Debbie Barbano, que ha logrado ver a su madre de 69 años en un asilo en el centro del estado pero sólo a través de una ventana. “Cuando esto llegó el año pasado fue como un balazo en el pecho”, declaró Barbano. “Ella no entendía por qué yo no estaba viniendo. Era como si la estuviera abandonando”.
En conformidad con los nuevos lineamientos de Nueva York, los asilos deben aún evitar las visitas si algún residente o miembro del personal dio positivo, pero podrían reanudarlas a algunos pacientes si en otra ronda de pruebas se determina que el brote estuvo confinado sólo en una parte de la instalación.
LE PUEDE INTERESAR
Afloran en la superficie las discrepancias en el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
El juego de presiones en torno a la negociación de la deuda bonaerense
Sin embargo, no está claro exactamente cómo se aplicará esa normativa y si el cambio podría afectar principalmente a grandes asilos con múltiples edificios, niveles o unidades en los que el personal o residentes tienen poco contacto con gente de otras unidades.
El comisionado estatal de Salud, Howard Zucker, ha justificado las restricciones a las visitas debido a su señalamiento de que en la oleada de invierno se infectaron 15.000 residentes de asilos y de ellos al menos 3.000 murieron.
El programa federal para vacunar a los residentes de asilos ha contribuido a disminuir los brotes y las muertes por COVID-19 en esos lugares a nivel nacional. En Nueva York, 41 residentes de asilos fallecieron de COVID-19 en la segunda semana de marzo, una disminución respecto de los 382 en la semana que concluyó el 17 de enero.
Debido a una baja en las infecciones a nivel nacional, 80 por ciento de los asilos estuvieron en condiciones de abrir sus puertas a mediados de marzo, incluida la vasta mayoría de las casi 1.200 instalaciones de ese tipo en California.
Las infecciones en Nueva York disminuyen a mayor ritmo entre los residentes de los asilos que entre el personal. Algunos trabajadores han dudado en ponerse la vacuna. Y en momentos en que partes de la Ciudad de Nueva York y sus suburbios registran un aumento en los casos, las estadísticas estatales muestran que 68 por ciento de los residentes de asilos y 51 por ciento de miembros del personal se han vacunado en la Ciudad de Nueva York.
“Los asilos han comenzado por fin a ver la luz al final del túnel”, dijo Christopher Laxton, director ejecutivo de la Sociedad para Medicina de Cuidados Postagudos y de Largo Plazo, cuyo grupo busca que las nuevas reglas le sean aclaradas por los Centros para Servicios del Medicare y Medicaid de Estados Unidos. “No estamos al final del túnel. Estamos viendo el final del túnel”.
Por su parte, algunas personas están haciendo todo lo posible para ver a sus seres queridos.
Miembros de familias en Nueva York y en el resto de la nación que han organizado grupos en Facebook afirman que sus seres queridos están perdiendo peso, han sufrido caídas, han tenido declinaciones cognitivas, agonizan solos y sufren de falta de atención. Los lineamientos federales y estatales permiten las visitas de compasión, pero las familias en Nueva York y otras partes aseguran que los asilos no siempre las permiten. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí