

Los colegios privados aumentan desde abril un 15 por ciento/web
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De la mano de una inflación que no afloja, desde la asociación que nuclea a las entidades educativas confirmaron la medida
Los colegios privados aumentan desde abril un 15 por ciento/web
Abril llega con aumentos en varios rubros, como combustibles, servicios públicos clave que significarán un duro golpe a los bolsillos. Pero ayer se confirmó que también aumentarán los aranceles de los colegios privados de todo el país. Aquellos que no reciben subvención del Estado tendrán un incremento del 15 por ciento en su cuota mensual.
En medio de una inflación que no cede, abril llegará con nuevos aumentos en naftas y distintos servicios clave, que plantearán un fuerte desafío para los vecinos de la Región.
Con una inflación acumulada del 7,8 por ciento en el primer bimestre del año, los incrementos que vienen ejercerán más presión sobre el costo de vida.
El incremento se da en medio de un contexto de crisis complejo, tanto para las instituciones, como para las familias. Las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus golpearon a este sector, que sufrió no sólo el aumento de la morosidad en las cuotas y la reducción de su matrícula, sino también el cierre de escuelas.
Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), confirmó la medida a Ámbito. “Ya se firmó la paritaria docente y eso tiene una incidencia en los costos. En las escuelas que no tienen un aporte estatal seguramente se va a ver reflejado en la cuota de abril un incremento mínimo del 15 por ciento”, explicó.
El éxodo de alumnos en colegios de gestión privada fue notable. Según los números de la asociación, en 2021 la caída de la matrícula osciló entre un 15 por ciento y un 30 por ciento respecto al año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza en Diputados el paquete tributario con beneficios y moratoria
LE PUEDE INTERESAR
“El sistema de salud empieza a mostrar estrés”, advierten en la Provincia
El representante de ADEEPRA aseguró que “las escuelas que no reciben subsidio viven exclusivamente de la cuota de los padres y son las que necesariamente tienen que aumentar para pagar los sueldos” que ya tienen su paritaria acordada y que abarca a trabajadores docentes y no docentes.
Lentijo añadió que este año se sienten aún más los efectos de la pandemia y que “se está haciendo muy difícil el financiamiento. En muchos casos el impacto fue muy fuerte. Hubo cierre de colegios grandes y chicos, jardines de infantes y maternales, que fueron los más afectados. Dentro de nuestra asociación llegamos a por lo menos una decena de escuelas cerradas”, dijo.
Por otra parte, las entidades de gestión privada se enfrentan también a la presión de los adultos que reclaman más horas de clase, aún cuando la segunda ola de COVID-19 parece estar cada vez más cerca y el país supera los 10 mil infectados diarios.
“Las familias están pidiendo volver a la jornada regular, que los chicos tengan las actividades extracurriculares en el contraturno. Pero todo depende de la evolución epidemiológica para flexibilizar los protocolos, que en este momento son bastante rígidos”, mencionó Lentijo.
Las nuevas modalidades educativas generaron también diversas desigualdades. Según la encuesta “El impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes” realizada en diciembre pasado por UNICEF Argentina el 31 por ciento de los chicos no pudo sostener una rutina relacionada con el aprendizaje durante la pandemia. Además, en el 85 por ciento de los casos son las madres quienes ayudan en la realización de las tareas escolares. Solamente un 24 por ciento de hogares registra ayuda por parte de los padres.
El sondeo mostró también que el 57 por ciento de las mujeres de más de 18 años de edad expresaron que en el tiempo de duración del aislamiento social sintió una mayor sobrecarga de las tareas del hogar, principalmente en las tareas de cuidado de los hijos e hijas (33 por ciento), así como la mayor carga laboral (10 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí